¡Síguenos!
TwittearVisitas: 267
🔹 Puebla refuerza vigilancia en ductos con patrullaje y tecnología
San Matías Tlalancaleca, Puebla.– Puebla escaló del último al primer lugar nacional en decomiso de hidrocarburos robados, gracias a una estrategia coordinada impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en sinergia con el gobierno federal y autoridades municipales.
Este avance no es casual. En operativos recientes realizados en el municipio de San Matías Tlalancaleca, se detectó y clausuró una toma clandestina en el ducto Cactus-Guadalajara, utilizado para transportar gas LP desde el sureste del país. En las acciones participaron SEDENA, Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como seguridad física de Pemex.
El ducto, con más de 150 kilómetros de extensión dentro del estado, es monitoreado permanentemente mediante recorridos a pie, vigilancia motorizada y tecnología satelital. Cuando se registra una variación de presión, Pemex genera coordenadas aproximadas y el personal acude a revisar y clausurar las conexiones ilegales.
El capitán segundo de caballería Tomás Martín Matus, de la 25 Zona Militar, subrayó que muchas de las tomas también se detectan con recorridos terrestres. “Una vez localizadas, Pemex realiza el cierre controlado para evitar afectaciones a la población”, indicó.
En lo que va del año, las autoridades han asegurado 28 pipas y 272 tomas clandestinas: 32 de gasolina, 230 de gas LP y 10 de oleoducto. Los municipios con mayor incidencia son: San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Amozoc, Huejotzingo, La Esperanza, Acajete, Puebla y Santa Rita Tlahuapan.
Aunque su administración ha recibido reconocimientos recientes, como la entrega de maquinaria para obras públicas, el gobernador Armenta enfatizó que la seguridad energética es prioritaria, alineada a la estrategia nacional liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Finalmente, las autoridades llamaron a la denuncia ciudadana ante cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de hidrocarburos. La participación social es clave para seguir cerrando filas contra este delito de alto riesgo.