Lo mas relevante
Tendencia
En: Gobierno  //
Gobierno de Puebla y Tehuacán invitan al Festival de Mole de Caderas Especial

Gobierno de Puebla y Tehuacán invitan al Festival de Mole de Caderas

 Del 18 al 26 de octubre, el municipio alista actividades artísticas con 47 artistas locales, así como talleres de grabado, pintura y escultura, entre otros.

¡Síguenos!
Visitas: 174

- Asimismo, contará con artistas nacionales como Los Ángeles Azules, Grupo Aroma y Río Roma.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Tehuacán presentaron las actividades enmarcadas en el Festival del Mole de Caderas 2025, que se desarrollará en el municipio del 18 al 26 de octubre, dentro del segundo aniversario de la declaratoria de dicho platillo como Patrimonio Cultural Intangible.

En representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, resaltó que esta expresión culinaria sigue viva gracias al trabajo en conjunto con la comunidad tehuacanense y demarcaciones aledañas de la mixteca, convirtiéndose en una celebración que une a las familias en torno a la cocina tradicional del estado.

Este año, el festival fue beneficiado por el Programa de Apoyo a Festividades Culturales y Artísticas de la Secretaría de Cultura federal (PROFEST), informó la regidora de Turismo, Arte y Cultura de Tehuacán, Ariadne Nenclares Pitol. Mediante el recurso adquirido, consistente en 500 mil pesos, se prevé la participación de 46 artistas locales en la programación de actividades.

La funcionaria indicó que habrá presentaciones de artistas nacionales, entre ellos Río Roma, Grupo Aroma y Los Ángeles Azules, este último será el encargado de inaugurar el festival, el sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas. Además, se desarrollarán talleres artísticos de grabado, escultura y pintura para el público en general.

El Mole de Caderas es un platillo hecho con tres tipos de chile: cuicateco, costeño y serrano, además de ejote ancho, guaje rojo, tomatillo y cadera de chivo, cuyo precio durante la temporada, que abarca los meses de octubre y noviembre, estará a partir de los 450 pesos, comentó Raquel Juárez Sánchez, cocinera tradicional del municipio.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter