Lo mas relevante
Tendencia
En: Gobierno  //
SECIHTI promueve inclusión científica en Congreso Iberoamericano y presenta app para investigadoras Especial

SECIHTI promueve inclusión científica en Congreso Iberoamericano y presenta app para investigadoras

La doctora Annie Pardo Cemo es la madrina de la aplicación.

¡Síguenos!
Visitas: 179

- Participan poblanas en panel magistral sobre liderazgo científico con equidad.

- La titular de la SECIHTI estatal, Celina Peña Guzmán, comparte la visión de la política pública en ciencia en el panel “Mujeres que abren camino”.

TAMPICO, Tamps.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de Puebla, participó en el VI Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica celebrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde se presentó la app mujeres investigadoras, en colaboración con la SECIHTI federal, la red de mujeres científicas, la SECIHTI Puebla y con la doctora Annie Pardo Cemo, como madrina honorífica.

El encuentro consolidó seis ejes temáticos: innovación científica con perspectiva de género, colaboración internacional en investigación, desafíos en ciencia y tecnología, buenas prácticas en transferencia tecnológica, formación en disciplinas STEAM+H y propuestas libres en áreas del conocimiento, con el objetivo central de visibilizar el liderazgo femenino y fomentar vocaciones científicas en niñas y jóvenes.

La doctora Annie Pardo Cemo, profesora emérita de la UNAM, con cinco décadas de investigación en matriz extracelular y enfermedades pulmonares, recibió el reconocimiento como madrina de la aplicación Mujeres Investigadoras que visibiliza contribuciones femeninas en ciencia.

La titular de la SECIHTI Puebla, Celina Peña Guzmán, participó como ponente en el Panel Magistral "Mujeres que abren camino", donde compartió la visión del gobierno estatal para construir una política científica humanista, equitativa y sostenible que fortalece la colaboración interinstitucional y la presencia internacional de Puebla.

En el congreso participaron mujeres investigadoras de México, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y otros países iberoamericanos, consolidándose como espacio de reflexión y cooperación internacional desde su primera edición en la BUAP en 2014.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, fomenta el diálogo entre mujeres científicas e investigadoras con equidad de género.

Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter