¡Síguenos!
TwittearVisitas: 347
La comunidad hispana gana protagonismo en el evento deportivo más importante de Estados Unidos
La influencia latina en el Super Bowl se hace cada vez más evidente, no solo en el campo de juego sino también en la cultura, la gastronomía y la publicidad. Este domingo, el emblemático Caesars Superdome en Nueva Orleans será el escenario donde los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán en la gran final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).
El estadio, que fue mayormente reconstruido por mano de obra hispana tras el huracán Katrina en 2005, será testigo de la creciente participación latina en el deporte. Actualmente, la NFL cuenta con 39 millones de fanáticos latinos en Estados Unidos, mientras que México registró 24 millones de espectadores en el Super Bowl del año pasado.
“Cada vez hay más fanáticos latinos participando y consumiendo actividades relacionadas con el fútbol americano,” afirmó Stacie de Armas, vicepresidenta senior de perspectivas e iniciativas diversas de Nielsen. Además, recordó que los consumidores hispanos poseen un poder adquisitivo de 3.6 billones de dólares y una edad promedio de solo 31 años.
En el campo, Isiah Pacheco, corredor de los Kansas City Chiefs e hijo de padres puertorriqueños y dominicanos, es una pieza clave de la ofensiva. Le acompaña Matt Araiza, de origen mexicano, quien podría desempeñar un papel crucial en un partido cerrado.
La importancia del mercado hispano también se refleja en los anuncios comerciales del evento. La empresa Avocados From Mexico ha lanzado una campaña ante la demanda de guacamole, ya que se consumirán alrededor de 150 mil toneladas de aguacates mexicanos este fin de semana. Don Julio Tequila también destaca con su presencia en la publicidad, al igual que celebridades como Becky G, quien protagoniza un anuncio de Mountain Dew.
El rapero estadounidense Kendrick Lamar liderará el espectáculo del medio tiempo, vestido por el diseñador mexicoamericano Willy Chavarría. Además, Fox Deportes ha anunciado actuaciones del reguetonero Anuel AA y del cantante de música regional mexicana Gabito Ballesteros durante su cobertura del evento.
Con iniciativas como ‘Por la cultura’ impulsadas por la NFL y el comisionado Roger Goodell, el fútbol americano busca atraer aún más fanáticos latinos. “Es un honor ser parte de uno de los momentos deportivos más vistos del año, pero lo más importante es representar a nuestra gente,” comentó Ballesteros.
El Super Bowl no solo celebra el deporte, sino también la diversidad y el poder de una comunidad latina que cada vez tiene un papel más destacado en el tejido social y cultural de Estados Unidos.
Con información de EFE.