¡Síguenos!
TwittearVisitas: 908
Se celebra en diferentes fechas y con diversas denominaciones en varios países europeos, reflejando las complejidades políticas e históricas del continente.
En países como Dinamarca y los Países Bajos, la festividad se celebra el 5 de mayo como el Día de la Liberación. Noruega lo conmemora el 8 de mayo, al igual que Francia y el Reino Unido, donde se conoce como el Día de la Victoria en Europa o VE Day. Polonia, que anteriormente celebraba el 9 de mayo, cambió la fecha al 8 de mayo en 2015 para alinearse con los países occidentales. Rusia, por su parte, celebra el Día de la Victoria el 9 de mayo, fecha que se ha convertido en una de las más importantes del país, marcada por un gran desfile militar en la Plaza Roja de Moscú .
La elección de diferentes fechas para esta conmemoración tiene raíces políticas. Tras el suicidio de Adolf Hitler el 30 de abril de 1945, se firmaron dos actas de rendición: la primera el 7 de mayo en Reims, Francia, y la segunda el 8 de mayo en Berlín, a instancias de la Unión Soviética. Debido a la diferencia horaria, cuando se firmó la rendición en Berlín, ya era el 9 de mayo en Moscú, lo que explica la elección de esta fecha por parte de Rusia .
En Estados Unidos, el Día de la Victoria en Europa se celebró con menos entusiasmo, ya que la guerra continuaba en el Pacífico. Además, el país estaba de luto por la reciente muerte del presidente Franklin D. Roosevelt. Su sucesor, Harry Truman, ordenó mantener las banderas a media asta el 8 de mayo y dedicó las celebraciones a su predecesor.
Para muchos países de Europa del Este, el final de la guerra no significó la liberación, sino el inicio de una nueva era bajo la influencia soviética. Esto ha llevado a que algunos de estos países no celebren el final de la Segunda Guerra Mundial o lo hagan en fechas diferentes. Por ejemplo, Ucrania ha cambiado recientemente su conmemoración al 8 de mayo, alineándose con la mayoría de los países europeos y distanciándose de la tradición soviética .
El Día de la Victoria también ha sido utilizado con fines políticos. En Rusia, el presidente Vladímir Putin ha aprovechado esta celebración para justificar acciones contemporáneas, como la invasión de Ucrania, presentándolas como una continuación de la lucha contra el nazismo .
En resumen, el Día de la Victoria es una fecha cargada de significado histórico y político, cuya conmemoración varía según las experiencias y perspectivas de cada país europeo.