¡Síguenos!
TwittearVisitas: 257
⚔️ Rusia exige condiciones difíciles para una paz duradera
🕊️ Ucrania busca un cese total al fuego, al menos por 30 días
🤝 Erdogan será el mediador; Trump también es mencionado
En medio de una guerra que ya parece haber perdido cualquier rumbo claro, Rusia y Ucrania vuelven a verse las caras, aunque —otra vez— a través de representantes. La ciudad de Estambul, en Turquía, albergará el próximo 16 de mayo un encuentro diplomático clave, con Ankara como mediador, según reportó la agencia Anadolu.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, confirmó que el encuentro será una continuación de las fallidas conversaciones de 2022. Su postura, sin sorpresas, dejó en claro las exigencias de Moscú para alcanzar una “paz duradera”: que Ucrania renuncie a la OTAN, se declare neutral, desmantele su ejército y reconozca la anexión rusa de Crimea y otras cuatro regiones.
Por su parte, el presidente Volodymyr Zelensky optó por no asistir personalmente, aunque sí envió a su ministro de Defensa, Rustem Umarov, con la intención de negociar un alto al fuego de al menos 30 días. Lo más importante para Kiev, explicó, es comprobar si Moscú realmente quiere cesar la violencia.
Pero Moscú rechazó de inmediato la tregua propuesta. Argumentó que darle ese respiro a Ucrania sólo serviría para que sigan recibiendo armamento occidental. “Es como si uno bajara la guardia y el otro siguiera afilando el cuchillo”, dijo una fuente cercana al Kremlin.
Zelensky, visiblemente molesto, no se guardó los comentarios. Acusó a la delegación rusa de ser solo una fachada: “Son decoraciones que Putin usa para esconder su cobardía”. El canciller ruso Serguei Lavrov no se quedó atrás: calificó al ucraniano de “patético” y lo comparó con figuras del régimen nazi.
A pesar de las ofensas cruzadas, el encuentro sigue en pie. Y es que, aunque las condiciones actuales parecen imposibles, los canales diplomáticos siguen entreabiertos… al menos por ahora.