¡Síguenos!
TwittearVisitas: 243
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este lunes 6 de octubre sanciones contra ocho personas y doce empresas mexicanas vinculadas a Cártel de Sinaloa, responsables del tráfico de precursores químicos para la producción ilícita de fentanilo.
Entre los señalados están miembros de la familia Favela López —propietarios de Sumilab S.A. de C.V. y otras compañías como Agrolaren, Viand, Favelab, Fagalab, Qui Lab, Storelab y Macerlab—, además de la química Martha Emilia Conde Uraga (“Martita”) y sus empresas. Estas entidades operaban como intermediarios para proveer y transportar químicos clave para la fabricación del narcótico más letal actualmente en EE.UU.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en colaboración con el FBI, la DEA, Homeland Security Investigations y Customs and Border Protection, identificó el entramado financiero y logístico de Los Chapitos. Tras investigaciones prolongadas, se documentó que estas compañías ocultaban operaciones mediante “personas fachada” para evadir sanciones previas. El 20 de febrero de 2025, EE.UU. designó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, decisión reforzada el 9 de junio con sanciones específicas contra Los Chapitos.
Las sanciones fueron anunciadas el 6 de octubre de 2025. Según el Tesoro, todos los bienes y derechos de los sancionados en EE.UU. quedan bloqueados. Las entidades y personas vinculadas tendrán prohibido realizar transacciones, salvo autorización expresa de OFAC. La medida pretende debilitar las redes de tráfico y reducir la crisis de fentanilo, que ha causado más de 500,000 muertes en EE.UU. en los últimos años.
"Detener el flujo letal de fentanilo es prioridad de seguridad nacional", afirmó John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro.