¡Síguenos!
TwittearVisitas: 17
El recinto resultó afectado por el sismo de 2017 y posteriores filtraciones.
Se proyecta concluir la rehabilitación y museografía en marzo de 2026.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno municipal de Tehuacán dieron un paso decisivo al firmar un convenio de colaboración para la rehabilitación del Museo de Sitio en la zona arqueológica de San Diego Chalma, cerrado desde hace cinco años.
Las autoridades confirmaron que los trabajos de remodelación física, museografía y rehabilitación estructural comenzarán en los próximos días y tendrán como meta su conclusión en marzo de 2026.
Durante el anuncio, Jesús Martínez Arvizú, director de Museos del INAH, recordó que el inmueble sufrió afectaciones severas tras el sismo de 2017. Aunque se reforzó la techumbre, persisten filtraciones de agua en temporada de lluvias, lo que obligó al cierre del recinto para proteger las piezas arqueológicas.
El convenio contempla no solo la reparación de la infraestructura, sino también la adecuación de recorridos y una nueva propuesta museográfica. Aunque el presupuesto total aún no se define, se determinará conforme avancen las obras.
El financiamiento será conjunto entre el municipio y el INAH, con la finalidad de devolver a la comunidad un espacio de alto valor cultural y nacional, donde se resguardan piezas únicas y representaciones deidades que no se encuentran en ninguna otra zona arqueológica del país.