¡Síguenos!
TwittearVisitas: 234
Las remesas desde Estados Unidos cayeron 40% en febrero en San Cristóbal de las Casas, el municipio que más recibe estos ingresos en México, ante el temor generado por el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.
Blanca Emma Elizalde, encargada de la Financiera Bienestar (Finabien) en la región, confirmó la caída: "En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más, pues estamos hablando ahorita de un 40 por ciento en la recepción de remesas".
San Cristóbal de las Casas lidera la recepción de estos recursos en México, con casi 950 millones de dólares del total nacional de 64 mil 745 millones de dólares registrados en 2024, según el Banco de México (Banxico). En Chiapas, las remesas representan cerca del 16% del PIB, la proporción más alta del país.
El impacto se agrava con la desaceleración de estos ingresos en México. Tras 11 años de aumentos consecutivos, el crecimiento interanual se frenó en marzo pasado, y en diciembre de 2024 las remesas cayeron 4.9% interanual, registrando su cifra más baja en nueve meses.
Este panorama responde a la incertidumbre generada por posibles políticas de Trump, como deportaciones masivas y un impuesto del 10% a envíos de dinero desde EE.UU., lo que podría costarle a México hasta 13 mil millones de dólares al año, según investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Las familias de San Cristóbal de las Casas resienten el impacto. Fernando Gómez, artesano local, teme que la reducción de remesas afecte la producción de ámbar y otros sectores: "Mientras menos dinero venga de allá, probablemente menos producción vamos a tener en todos los aspectos".
Las comunidades indígenas también están en riesgo. Muchas familias contrajeron deudas de hasta 270 mil pesos para financiar la migración irregular de sus parientes, con intereses del 20 al 25%. "Es preocupante, apenas se fueron y si los deportan, ¿cómo van a pagar esa deuda?", expresó un habitante.
Las mujeres indígenas, encargadas de administrar estos recursos para alimentación y vivienda, también están angustiadas. Elena Santiz, joven tzeltal, señaló: "(Hay) algo de miedo por las deportaciones que está haciendo el gobernante de allá, mi familiar dice que no hay donde está, pero tiene miedo".
La caída en las remesas pone en jaque la economía de miles de familias en San Cristóbal de las Casas, quienes ahora enfrentan un futuro incierto ante el contexto político en Estados Unidos.
Con información de EFE