Lo mas relevante
En: Economía  //
México enfrenta impacto económico tras medidas arancelarias Especial

México enfrenta impacto económico tras medidas arancelarias

 

Trump impone aranceles y desata guerra comercial con México

¡Síguenos!
Visitas: 323

La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marca el inicio de una guerra comercial entre ambos países y amenaza la estabilidad de la relación económica bilateral. A pesar de los esfuerzos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para frenar esta medida, el impacto en sectores clave como la agroindustria y el automotriz es inminente.

México mantiene una alta dependencia comercial de EE.UU., con un superávit de 160 mil millones de dólares y un comercio bilateral anual que supera los 800 mil millones de dólares. Casi el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, representando cerca del 30% del PIB mexicano.

Los sectores más afectados incluyen la agricultura y la industria automotriz. México abastece casi el 25% de los alimentos consumidos en EE.UU., incluyendo 80% del aguacate y 50% del tomate. En el sector automotriz, aporta el 43% de las autopartes importadas y exportó más de 3 millones de vehículos en 2023.

El T-MEC, acuerdo que regula el comercio en la región, podría ser clave para resolver esta disputa. México podría apelar a mecanismos de solución de controversias para impugnar la medida, pero la recesión económica parece cada vez más cercana.

Pese a los esfuerzos de Sheinbaum, como el despliegue de 10 mil guardias nacionales y la deportación de capos del narcotráfico, la decisión de Trump eleva la tensión comercial y podría tener graves consecuencias económicas para México.

Estados Unidos impone aranceles; México advierte riesgo de recesión
Sectores clave como el agro y automotriz, en peligro

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos, confirmando el inicio de una guerra comercial con México. A pesar de las gestiones diplomáticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, el impacto sobre la economía mexicana es inevitable.

México mantiene una estrecha relación comercial con EE.UU., con un superávit de 160 mil millones de dólares y un comercio bilateral que supera los 800 mil millones de dólares anuales. Ocho de cada diez exportaciones mexicanas tienen como destino el país vecino, alcanzando un valor de 490 mil millones de dólares en 2023.

El sector agrícola será uno de los más afectados, ya que México suministra 25% de los alimentos consumidos en EE.UU., incluyendo 80% del aguacate y 50% del tomate. En la industria automotriz, México exporta 43% de las autopartes utilizadas y más de 3 millones de vehículos anuales.

El T-MEC, renegociado en 2020, podría ser crucial en esta disputa. México podría recurrir a mecanismos de resolución de conflictos, pero las proyecciones apuntan a una recesión inminente en el país.

Los esfuerzos de Sheinbaum, como el despliegue de fuerzas de seguridad y la lucha contra el narcotráfico, no evitaron la imposición de aranceles, desatando una crisis con serias repercusiones económicas.

Con información de EFE


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza