¡Síguenos!
TwittearVisitas: 275
Estados Unidos impuso aranceles del 25% a bienes provenientes de México y Canadá, además de elevar al 20% los aranceles a China, lo que desató una guerra comercial que ya provocó represalias internacionales y un fuerte impacto en los mercados globales. Estas medidas, promovidas por el presidente Donald Trump, generan temores de un repunte inflacionario y una afectación directa al consumo.
Los mercados financieros, que habían mostrado entusiasmo tras la reelección de Trump en noviembre, perdieron sus ganancias en cuestión de semanas debido a la incertidumbre generada por estas políticas arancelarias. El índice S&P 500 eliminó sus avances poselectorales y el sector tecnológico, representado por empresas como Amazon, Apple y Alphabet, acumuló pérdidas del 7% desde la asunción presidencial. Tesla, dirigida por Elon Musk, sufrió una caída del 28% en bolsa, reflejando el impacto en el sector automotriz por la interconexión comercial con México y Canadá.
Las empresas minoristas Target y Bestbuy advirtieron sobre el aumento de costos que se trasladará al consumidor, mientras que Maersk Norteamérica señaló que los aranceles podrían provocar inflación persistente a mediano y largo plazo.
Además, el índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó a su nivel más bajo desde 2021, evidenciando preocupaciones por el mercado laboral y el alza de precios. La Fed de Atlanta proyectó una contracción del 2.8% en el PIB estadounidense para el primer trimestre de 2025, alimentada por menores exportaciones netas y un gasto contenido.
El panorama económico se complica con una tasa de desempleo estable cercana al 4%, pero despidos masivos en el Gobierno federal y la posible pérdida de mano de obra inmigrante, crucial en sectores como el agrícola, agravan la situación. Los expertos advierten que la trumpflation podría resurgir, intensificando la inflación y la incertidumbre global.
Con información de EFE