¡Síguenos!
TwittearVisitas: 255
Las empresas mexicanas aún tienen un largo camino por recorrer en su transformación digital y adopción de Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con el ‘Informe de Madurez Digital en México (IMD) 2025’, elaborado por Needed en colaboración con EY y la American Chamber of Commerce, el nivel de digitalización de las compañías en el país es de solo 41.7 %, cuando el ideal es del 70 %.
El estudio también reveló que apenas el 1 % de las empresas ha alcanzado la madurez digital, es decir, una integración total de la IA en sus operaciones. Gustavo Barcia, director general y fundador de Needed Education, destacó que las compañías deben considerar la IA como un recurso estratégico: “Hoy las empresas en México, sean nativas tecnológicas o no, deben ver a la IA como un recurso clave; invertir en herramientas y, en especial, destinar recursos en capacitación continua para poder manejar y entender todo el potencial que ofrece”.
Según el informe, las áreas más atrasadas en digitalización dentro de las empresas son recursos humanos y finanzas, mientras que las más avanzadas son dirección, comercio electrónico y marketing. No obstante, los departamentos encargados de gestionar los datos están estancados en su evolución digital.
Los especialistas prevén que en los próximos 12 meses las empresas mexicanas aceleren la implementación de IA debido a la presión del mercado y la rápida evolución tecnológica. Juan Solana, socio líder de Consultoría en Transformación de Negocios e Innovación en EY Latinoamérica, afirmó que la IA está redefiniendo los roles y procesos empresariales.
A pesar de las oportunidades, los directivos identificaron varios retos en la adopción de la IA generativa:
Brecha de conocimiento por la acelerada evolución tecnológica.
Gobernanza de datos, que implica asegurar la precisión y seguridad de la información.
Ciberseguridad, una preocupación clave para la protección de los sistemas empresariales.
Por su parte, el 70 % de los empleados cree que la adopción de IA transformará al menos el 30 % de su trabajo en los próximos dos años.
“Hoy la IA es más accesible que nunca, y si una empresa no la adopta, su competencia sí lo hará, convirtiéndola en una necesidad estratégica”, concluyó Barcia.
Con información de EFE