¡Síguenos!
TwittearVisitas: 260
Canadá, China y la Unión Europea ya han anunciado represalias comerciales.
Empresas y economías globales podrían verse afectadas por esta política proteccionista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una jornada decisiva este 2 de abril, cuando entrarán en vigor una serie de nuevos aranceles sobre productos importados.
A partir de la fecha establecida, todos los automóviles importados y sus componentes estarán sujetos a un gravamen del 25%, salvo aquellos provenientes de México y Canadá, amparados por el T-MEC. Además, productos agrícolas, farmaccolas, farmac\u00euticos, microchips y semiconductores también estarán afectados por esta medida.
El gobierno de EE.UU. también impondrá aranceles del 25% a los países que compren petróleo venezolano, con lo que busca presionar económicamente al régimen de Nicolás Maduro. Empresas como Repsol han recibido notificaciones sobre la cancelación de sus permisos de exportación desde Venezuela.
Los principales socios comerciales de EE.UU. no se han quedado de brazos cruzados:
Unión Europea: Aplicará aranceles sobre importaciones estadounidenses valoradas en 26 mil millones de euros.
China: Ha impuesto aranceles del 10-15% a productos clave de EE.UU. como petróleo, gas y productos agrícolas.
Canadá: Grava con un 25% productos estadounidenses valorados en 20.7 mil millones de dólares.
Trump también ha amenazado con imponer un 200% de aranceles a vinos y licores de la Unión Europea en respuesta a gravámenes sobre el whisky estadounidense. Además, ha advertido que aplicará medidas arancelarias "a gran escala" si detecta que la UE y Canadá toman acciones que perjudiquen a la economía estadounidense.
Estas tensiones comerciales podrían provocar un aumento en los precios al consumidor y afectar la estabilidad de los mercados internacionales.
Con información de EFE