¡Síguenos!
TwittearVisitas: 84
Senado deberá participar como garante de la revisión del tratado.
Tensión comercial con Estados Unidos y Canadá marca el arranque del proceso.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en septiembre comenzarán las mesas de consulta del T-MEC, un paso clave en la revisión programada del acuerdo comercial que une a México, Estados Unidos y Canadá.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que la Secretaría de Economía ya presentó la propuesta para instalar estas mesas en territorio nacional. Subrayó que el Senado de la República debe integrarse, pues es el órgano que avala cualquier tratado comercial.
“Está pactado en el acuerdo desde la firma con Donald Trump, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro canadiense. La revisión corresponde para 2026”, recordó la mandataria, al puntualizar que la revisión no es improvisada, sino parte del calendario formal del tratado.
La presidenta precisó que México espera la definición del Gobierno de Estados Unidos sobre su participación, mientras que Canadá también deberá incorporarse. “El tratado es una ley, y el Senado tiene que formar parte de este proceso”, insistió.
El inicio de estas mesas ocurre en un entorno cargado de tensiones. El 20 de enero de 2025, Donald Trump retomó la presidencia y, semanas después, el 1 de agosto, impuso un 35% de aranceles a productos canadienses excluidos del T-MEC, además de dar a México un plazo de 90 días para pactar un acuerdo bilateral.
El 22 de agosto de 2025, desde la Casa Blanca, Trump justificó sus medidas señalando que “Canadá y México se han llevado mucho de nuestro negocio durante los últimos 25 o 30 años”, dejando claro que esta revisión arranca con un clima económico áspero.