¡Síguenos!El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, y bajo la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa acciones ambientales que regeneran el territorio, promueven la justicia ecológica y fortalecen el bienestar colectivo.
TwittearVisitas: 102
AHUAZOTEPEC, Pue.- En esta microrregión, el gobernador Alejandro Armenta continúa con el Plan de Reforestación 2025, una estrategia que contempla la entrega de 1.7 millones de árboles en todo el estado. Como parte de esta jornada, se entregaron 65 mil 500 plantas de pino blanco, pino triste y frutales a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo, Tlaola y Zacatlán, con el fin de restaurar ecosistemas dañados y fortalecer la soberanía ambiental.
El compromiso del mandatario poblano con el medioambiente no comenzó con su cargo, sino desde hace años, cuando junto a su familia sembró árboles en la zona de Los Fuertes. La reforestación no solo representa oxígeno, sombra y alimento, sino un modelo de desarrollo con justicia social. Las plantas se destinaron a la Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, área vital para la captación de agua y conservación de la biodiversidad.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó la importancia del Plan de Reforestación 2025 como un compromiso real del Gobierno de Puebla con el medioambiente. Señaló que “la reforestación no solo es una acción ecológica, sino un acto de justicia con las futuras generaciones”, subrayó que el cuidado de los bosques es vital para preservar los recursos naturales de la Sierra Norte. Samuel Aguilar reafirmó que estas acciones forman parte de una visión de gobierno que pone al centro la vida, la tierra y la participación comunitaria.
El plan contempla especies endémicas y frutales como piñón, lavanda y limón, que además de proteger el suelo, ofrecen beneficios económicos a las comunidades. Reforestar con árboles frutales impulsa la economía local. Estas acciones buscan recuperar zonas deforestadas, combatir el cambio climático y prevenir incendios forestales.
Con una superficie forestal de más de 42 mil hectáreas, la microrregión 2 se consolida como un pulmón verde estratégico. Sus ecosistemas enfrentan amenazas por tala ilegal e incendios. Por ello, el gobierno estatal apostó por una intervención directa, con inversión, participación ciudadana y colaboración interinstitucional.
Para el gobernador Alejandro Armenta esta estrategia forma parte de la Cuarta Transformación y responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa un humanismo mexicano con justicia ambiental.