¡Síguenos!
TwittearVisitas: 208
En la planta de Puebla, más de mil trabajadores podrían ser dados de baja.
La compañía Volkswagen confirmó un recorte global de 35 mil empleos como parte de un proceso de reestructuración corporativa orientado a reducir costos y enfrentar los desafíos actuales de la industria automotriz internacional.
En México, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) informó que mil 93 obreros de la planta ubicada en Puebla se verán afectados por este ajuste.
El sindicato explicó que el plan de reducción responde a una estrategia de la empresa matriz para “optimizar recursos y asegurar la viabilidad financiera a largo plazo”. Aunque el impacto directo será mayor en Europa, las plantas de América Latina también experimentarán consecuencias en su plantilla laboral.
La reestructuración global fue anunciada tras varios meses de análisis interno, en los que Volkswagen evaluó la caída en la demanda de vehículos, la transición hacia autos eléctricos y el incremento en los costos de producción.
En un comunicado interno, la compañía señaló que los despidos “serán graduales y con apego a la legislación laboral vigente en cada país”, asegurando que buscará acuerdos con los sindicatos locales para minimizar el impacto social del proceso.
El Sitiavw confirmó que mantiene diálogo constante con la empresa para “garantizar condiciones justas” y la aplicación correcta de los derechos laborales de los trabajadores afectados.
“Nuestro compromiso es proteger los intereses de los trabajadores y asegurar una salida ordenada”, expresó un representante sindical durante la reunión informativa más reciente.
La planta de Volkswagen en Puebla, una de las más importantes fuera de Alemania, emplea a miles de obreros especializados en la producción de modelos como el Jetta y Taos. El anuncio genera preocupación en el sector automotriz mexicano, considerado uno de los pilares industriales del país.