¡Síguenos!
TwittearVisitas: 283
La deuda pública neta de México alcanzó 49.9 % del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, superando el 49.3 % registrado en el mismo periodo del año pasado, informó este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según el ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública’, la deuda neta totalizó 18.28 billones de pesos en los primeros nueve meses del año, un incremento de 8.8 % respecto a los 16.88 billones de pesos reportados en junio de 2024.
“La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49.9 % del PIB, por debajo del 51.3 % de diciembre de 2024”, detalló la SHCP. Además, la dependencia destacó que la solidez de las finanzas públicas ha permitido conservar acceso a financiamiento favorable y mantener el grado de inversión ante las principales agencias calificadoras.
El informe señala también un incremento interanual de 9.2 % real en ingresos presupuestarios, que sumaron 4.61 billones de pesos, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016. Este aumento se atribuye al avance sostenido de la recaudación tributaria, con énfasis en ampliar la base gravable y combatir el contrabando.
Los ingresos por Impuesto Sobre la Renta (ISR) crecieron 6.1 %, hasta los 60 mil millones de pesos, mientras que el gasto neto presupuestario se elevó 1 %, alcanzando 7.03 billones de pesos.
Estas cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB, que se contrajo 0.3 % trimestral y 0.2 % interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En conferencia de prensa, el titular de la SHCP destacó que el FMI y las agencias calificadoras reconocen la solidez del marco fiscal, lo que mantiene a México dentro del grado de inversión. Mientras los analistas privados estiman un crecimiento del PIB de 0.5 %, el Gobierno prevé un rango del 1.5 % al 2.3 %.


