¡Síguenos!
TwittearVisitas: 191
La economía mexicana modera su crecimiento tras dos trimestres positivos.
La economía mexicana registró un retroceso del 0.3 % durante el tercer trimestre de 2025, marcando su primera caída del año, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) publicada este 30 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el organismo, las cifras ajustadas por estacionalidad muestran que, en el periodo julio-septiembre, la actividad económica perdió impulso frente al trimestre previo. A tasa anual, el PIB también descendió 0.3 %, reflejando un desempeño desigual entre los distintos sectores.
El informe detalla que las actividades secundarias, es decir, el sector industrial, registraron una caída de 1.5 %, luego de dos trimestres con resultados positivos. En contraste, las actividades primarias —agricultura, ganadería, silvicultura y pesca— crecieron 3.2 %, impulsadas por una mayor producción agropecuaria.
Por su parte, las actividades terciarias, relacionadas con servicios y comercio, avanzaron 0.1 %, mostrando una leve recuperación tras meses de desaceleración.
A nivel anual, la medición del Inegi indica que las actividades secundarias retrocedieron 2.9 %, las terciarias aumentaron 0.9 %, y las primarias crecieron 3.0 %. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, la economía nacional mantiene un crecimiento moderado de 0.5 % respecto al mismo periodo de 2024.
El Inegi subrayó que la EOPIBT ofrece una visión anticipada del comportamiento económico del país, con datos publicados 30 días después del cierre del trimestre. Esta herramienta permite evaluar las tendencias productivas y prever ajustes en los indicadores macroeconómicos.
“El resultado trimestral muestra una pausa en el crecimiento tras un primer semestre estable”, indicó el Inegi en su comunicado oficial.
 
						 
				
               	
                 
		
 
  
 

