Lo mas relevante
En: Presidencia  //
Claudia Sheinbaum anuncia proyecto termosolar en Baja California Sur Especial

Claudia Sheinbaum anuncia proyecto termosolar en Baja California Sur

CFE invertirá 800 millones de dólares para generar energía limpia

¡Síguenos!
Visitas: 169

Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
* La construcción de las dos plantas solares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd
* Se proyecta que este 2025 o a principios de 2026 se comience con la licitación para la construcción de estas dos plantas que tomará entre 36 y 48 meses

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país— con lo que se beneficiará entre 100 mil y 200 mil hogares con una inversión de 800 millones de dólares (mdd), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la construcción de estas dos plantas termosolares coloca a México a la vanguardia en energías renovables.

“En la idea que tenemos de ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que, en Baja California Sur, haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que se está determinado el sitio en donde serán colocadas estas plantas, por lo que se proyecta que este 2025 o a principios del 2026 se comience con la licitación.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que las dos plantas termosolares en Baja California serán construidas por la CFE y tienen como objetivo reforzar el abasto eléctrico en esta entidad a través de la generación en sitio de más energía, con lo que se contribuye a la soberanía energética del país.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la secretaria de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, detalló que estas dos plantas son centrales que van a permitir incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia, ya que contarán con Tecnología de potencia solar térmica de Torre central, cuyo uso es inédito en México que permitirá la concentración de la energía solar en tanques de almacenamiento térmico para que con ello se pueda seguir produciendo electricidad incluso en las noches.

Además, estás centrales impulsan a descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas; se aprovecha el vasto recurso solar del país y además promueven la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, ya que la idea es que en el futuro se puedan producir sus diferentes componentes en el país.

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que esta tecnología es la mejor para el aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, además de que ayudará a atender la demanda que requiere Baja California Sur para los sectores turísticos y el crecimiento urbano e industrial y también le da mayor confiabilidad al sistema. Puntualizó que estas dos centrales, en una primera etapa, generarán 100 MW en conjunto, trabajarán 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses.bbbvc


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter