¡Síguenos!Tras tres años de trabajos conjuntos con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) el ejido Cruz Colorada, del municipio de Chignahuapan, logró obtener la autorización para aprovechamiento maderable intensivo, lo que representa un aval a su programa de manejo forestal.
TwittearVisitas: 1610
En este lapso los 53 ejidatarios han aprovechado un volumen total de 56 metros cúbicos en su cuarto ciclo de corta en una zona que cuenta con una superficie total de mil 55 hectáreas, de las cuales 428 son de vocación forestal, lo que representa el 40.2 por ciento del total.
La CONAFOR ha invertido, de 2013 a la fecha, 5 millones de pesos para desarrollar caminos, compra de tractor agrícola con winch, obtención de certificación forestal y asistencia a cursos de capacitación”, afirmó Humberto Aguilar Viveros.
“Tan solo en este año el ejido fue beneficiado aproximadamente con 700 mil pesos, lo que les ha permitido elaborar el estudio forestal para el aprovechamiento de los recursos y cultivos forestales, llevar a cabo su programa de manejo forestal, efectuar intercambio de experiencias con ejidos de otros estados y promover la ejecución del promotor forestal comunitario para el desarrollo del núcleo agrario.
Con la organización de los ejidatarios, asesoría e inversión de 2.4 millones de pesos de la CONAFOR, en tres años, en el ejido Cruz Colorada se logró la reconversión de parcelas ejidales en 183 hectáreas agrícolas y de pastoreo a forestales a través del establecimiento de plantaciones forestales maderables
Al hacer entrega del oficio de autorización para aprovechamiento maderable, la titular de la SEMARNAT en Puebla, Daniela Migoya Mastretta, señaló que el ejido Cruz Colorada es un ejemplo a nivel estatal e incluso nacional, ya que cuenta con un certificado internacional de buen manejo forestal, además de lograr su cuarta corta total