¡Síguenos!
TwittearVisitas: 86
Marcelo Ebrard revela interés extranjero por los motores eléctricos mexicanos.
Los Ángeles solicita hasta 20 mil autobuses eléctricos en dos años.
Proyecto Taruk cumple con el 75% de contenido nacional bajo el T-MEC.
Puebla anticipa pedido inicial de 20 unidades para zonas turísticas.
Los primeros motores eléctricos mexicanos ya despiertan un interés internacional que supera hasta diez veces la capacidad de producción actual, según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla, Ebrard compartió que su dependencia recibió una llamada de autoridades de Los Ángeles, interesadas en un pedido potencial de 10 mil a 20 mil autobuses eléctricos en los próximos dos años.
“Ya nos hablaron de Los Ángeles, para decir: Oiga, vimos el anuncio de su vehículo mexicano. ¿Ustedes están fabricando los motores también? Sí, y nos interesa el autobús”, relató el funcionario.
El interés, explicó, se debe a la nueva estrategia de Estados Unidos y Europa para reducir la dependencia tecnológica de Asia. Además, recordó que en noviembre México presentará su propio lenguaje de inteligencia artificial, clave para el control en tiempo real de vehículos eléctricos conectados a la nube.
Como antecedente, Ebrard citó la solicitud de Claudia Sheinbaum en 2021, cuando era jefa de Gobierno capitalino, para crear soberanía tecnológica en electromovilidad.
En paralelo, el cofundador de Megaflux, Roberto Gottfried, confirmó que el autobús eléctrico Taruk se diseña y fabrica en México, con un 75% de contenido nacional exigido por el T-MEC. Actualmente producen 2 mil unidades al año, aunque su meta es triplicar esa capacidad.
El Gobierno de Puebla ya anunció interés por 20 unidades iniciales para conectar rutas turísticas, mientras que Ebrard insistió en que México debe aprovechar al máximo la oportunidad geopolítica. Estimó que la inversión extranjera directa podría llegar a 45 mil millones de dólares en 2025.
“Lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes. México puede, debe y va a responder con innovación y capacidad productiva”, concluyó.