¡Síguenos!
TwittearVisitas: 466
Con el cambio de estación, de frío a calor, llegan las alergias estacionales. Una de las más comunes en esta época es la rinitis alérgica, que puede llegar a ser incapacitante.
La rinitis alérgica estacional es la enfermedad alérgica más frecuente en el mundo. A nivel global, entre 30 y 40 por ciento de la población la padece, y en México, la cifra oscila entre el 25 y 35 por ciento, según el doctor Javier Gómez Vera, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Este padecimiento provoca una inflamación de la mucosa nasal debido a la exposición a alérgenos como el polen. A diferencia de un resfriado común, la rinitis es una respuesta del cuerpo a sustancias que percibe como nocivas.
La rinitis alérgica suele intensificarse durante la temporada de cambio climático, especialmente con la llegada de la primavera.
El diagnóstico requiere un examen físico y un análisis de la historia clínica del paciente. Además, se deben realizar estudios para identificar los alérgenos que provocan la reacción, como el polen, el polvo, la caspa o el veneno de insectos.
📋 Síntomas comunes:
Flujo nasalPicazón en los ojos
Ojos llorosos
Congestión
Estornudos y tos
Presión en las fosas nasales
🚨 Recomendación: Si experimentas estos síntomas, es fundamental acudir con un especialista para evitar la automedicación. Una vez que se identifique el alérgeno, es crucial seguir las indicaciones médicas para reducir la exposición y mitigar los síntomas.