¡Síguenos!
TwittearVisitas: 224
Familia exige sentencia con perspectiva de género y pena máxima.
En un hecho que ha marcado profundamente la conversación nacional sobre la violencia de género, el Tribunal de Enjuiciamiento del estado de Puebla declaró este lunes a Javier López Zavala culpable por el delito de violencia familiar contra Cecilia Monzón, abogada y activista asesinada en 2022.
Se trata del primer veredicto condenatorio contra el político, quien también enfrenta un proceso judicial por feminicidio, tras ser señalado como autor intelectual del asesinato ocurrido el 21 de mayo de ese año.
El juicio oral comenzó en abril de 2024 y presentó pruebas contundentes sobre los actos de violencia psicológica y física ejercidos por López Zavala, a pesar de los intentos de su defensa por frenar el proceso. La audiencia para definir la pena se realizará el próximo 30 de mayo. La condena podría alcanzar los 20 años de prisión, conforme al Código Penal del estado.
Este fallo ha sido recibido como un paso importante en la lucha por justicia. La familia de Cecilia, en voz de su hermana Elena Monzón, afirmó:“Esto significa que la voz de Cecilia no fue ignorada. Que su lucha, su valentía y sus denuncias no fueron en vano”.
Además, exigieron al Poder Judicial de Puebla que emita una sentencia firme y con enfoque de género en el proceso pendiente por feminicidio, pidiendo la pena máxima de 60 años de cárcel para los responsables.
Durante su vida, Cecilia Monzón se destacó por defender legalmente a mujeres víctimas de violencia. Era una figura visible y combativa, y su asesinato sacudió a toda la comunidad feminista del país. Desde entonces, su caso ha sido acompañado por múltiples organizaciones civiles que exigen justicia y el fin de la impunidad.
Este fallo no borra el dolor, pero sí envía un mensaje: la justicia sí puede llegar, aunque tarde. Y es que cada avance en este caso también lo es para muchas otras mujeres silenciadas.