¡Síguenos!
TwittearVisitas: 161
❄️ Competirá en agua entre 3 y 5 °C en Argentina
🇲🇽 Será la única mujer mexicana en esta edición
🥇 Acumula récords mundiales desde los 90
🧠 Entrenó en condiciones extremas en CDMX
Hace 33 años, Elizabeth Hernández inscribió su nombre en la historia al convertirse en la primera mujer mexicana en cruzar nadando el Canal de la Mancha. Lo hizo en 10 horas con 40 minutos, una hazaña que la posicionó como referente absoluto en la natación de aguas abiertas. Hoy, con casi seis décadas de vida, vuelve a las aguas gélidas para cumplir otro sueño.
Del 4 al 10 de agosto, Elizabeth participará en la Winter Swimming World Cup 2025, en el majestuoso entorno del Glaciar Perito Moreno, en El Calafate, Argentina. Lo hará nadando en aguas casi congeladas, con temperaturas que oscilan entre 3 y 5 grados centígrados, desafiando los límites del cuerpo humano y el tiempo.
Competirá en la categoría de 55 a 59 años, enfrentando pruebas de 50, 100 y 200 metros libres, además de 50 y 100 metros pecho. Su preparación fue tan exigente como la competencia misma: entrenó en una alberca de la Ciudad de México, amarrada de las piernas, en agua de entre 5 y 7 grados, durante sesiones de 10 minutos como máximo.
Elizabeth no solo representará a México. Será la única mujer mexicana en el evento, donde más de 20 países tendrán presencia. Y su currículum impone: Premio Nacional del Deporte 1992, récord mundial de 84 km nadando durante 24 horas en alberca (1993), y otro récord en 1994, al nadar 187 km en 23 horas y 10 minutos en el río Paraná, Argentina.
Su regreso no es solo físico. Es emocional, simbólico y profundamente inspirador. A través del hielo, Elizabeth sigue nadando hacia la historia.