¡Síguenos!
TwittearVisitas: 172
La Franja agradece compromiso y profesionalismo del entrenador argentino.
Club Puebla registra cuarto torneo consecutivo con menos de un punto por juego.
Próximamente se anunciará al nuevo técnico rumbo al Clausura 2026.
Cristante enfrentó polémicas y suspensión por gestos a la afición rival.
El Club Puebla vuelve a estar sin director técnico. Este miércoles 12 de noviembre, la directiva oficializó la destitución de Hernán Cristante, luego de que el equipo cerrara el torneo Apertura 2025 en el último lugar de la tabla general y sin poder superar el fondo de la tabla de cocientes.
Mediante un comunicado, el club expresó: “Extendemos un profundo agradecimiento a Hernán y a todo su Cuerpo Técnico por el profesionalismo y compromiso demostrados durante su etapa al frente de la escuadra poblana y les deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros”.
Por ahora, no se ha definido quién asumirá la dirección técnica de cara al Clausura 2026, aunque el club aseguró que en los próximos días se realizará el nombramiento oficial.
El paso de Cristante por el club se produjo tras un inicio turbulento del Apertura 2025 con Pablo Guede, quien sumó solo 3 puntos en 5 partidos y fue relevado después de la goleada 7-0 contra Tigres en la jornada 4. Tras un breve interinato de Martín Bravo, Hernán Cristante asumió los banquillos.
Bajo su mando, el equipo disputó 12 partidos, con 2 victorias, 6 empates y 9 derrotas, acumulando 9 puntos. Sumados a los 3 puntos de Guede, el total de 12 unidades dejó a Puebla en el puesto 18 de la tabla general, manteniéndose último de la tabla de cocientes con un promedio de 0.7647 en 85 encuentros.
La gestión de Cristante no estuvo exenta de polémicas. Durante la visita al Club América en la jornada 13, fue expulsado por reclamos al árbitro y realizó gestos provocadores hacia la afición local, lo que derivó en suspensión por el resto de la temporada.
Desde 2023, Cristante se convirtió en el octavo estratega en dirigir a Puebla, sucediendo a nombres como Eduardo Arce, Ricardo Carbajal, Fernando Aristeguieta, Andrés Carevic, José Manuel “Chepo” de la Torre, Pablo Guede y Martín Bravo.


