Lo mas relevante
En: Economía  //
Una de cada cinco empresas mexicanas reporta un impacto positivo por la relocalización: Banxico Especial

Una de cada cinco empresas mexicanas reporta un impacto positivo por la relocalización: Banxico

La tendencia se ha agudizado tras la pandemia de la Covid-19 y la guerra comercial entre China y Estados Unidos

¡Síguenos!
Visitas: 383

EFE.- Una de cada cinco empresas mexicanas, el 19.7%, reporta un impacto positivo reciente por el fenómeno de la relocalización de cadenas o “nearshoring” y por la fortaleza de la demanda, según reveló este jueves un informe del Banco de México (Banxico).

En su “Reporte sobre las economías regionales abril-junio 2023”, el banco central encontró, además, que el 9.3% de las compañías a nivel nacional informan de un incremento en la producción, venta o inversión por la reubicación de las cadenas de valor de otros países a México.

 

En las manufacturas, el 14.9% de las compañías señala un incremento de la inversión planeada, el 11.9% en la inversión para ampliar la capacidad, el 11.8% en el valor de ventas pactadas con empresas extranjeras, el 11.6% en la producción u operación, y el 9.7% en el número de trabajadores.

“Diversos factores han incentivado una reconfiguración de las cadenas globales de producción que podría favorecer a México a través de la reubicación de la producción hacia el país”, indicó el organismo autónomo en el documento.

El “nearshoring” es un fenómeno que consiste en reubicar las cadenas de producción de otros países, en particular de Asia, a regiones más cercanas a los grandes mercados, como en el caso de México con Estados Unidos.

México es uno de los países más beneficiados, y el banco Santander ha estimado que el “nearshoring” podría impulsar un crecimiento adicional de 8% en el producto interior bruto (PIB) del país en los siguientes seis años.

“Para aprovechar las oportunidades que representa el proceso de relocalización, y ante los riesgos que enfrentan las economías regionales, especialmente el de una mayor desaceleración externa, es importante continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento y generar condiciones que propicien la inversión“, comentó ahora Banxico.

El banco central también destacó la resiliencia de la economía mexicana, tras el crecimiento trimestral de 0.8% e interanual de 3.6% en el segundo trimestre.

“La actividad económica en México se mantuvo resiliente y se expandió a un ritmo similar al del trimestre previo. Esta resiliencia se puede asociar con el buen comportamiento del gasto interno en general”, expuso el organismo. 


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza