¡Síguenos!
TwittearVisitas: 150
Cholula, Puebla; a 14 de octubre de 2025. — Estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) iniciaron su participación en el programa de mentorías de la Incubadora CANACO 2025, un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, a través de su Vicepresidencia de Emprendimiento y Desarrollo de MIPYMES. La iniciativa tiene como meta impulsar el talento emprendedor universitario y fortalecer el ecosistema empresarial de Puebla.
Durante la primera sesión —de un total de ocho—, los participantes de la UDLAP, la Universidad del Valle de Puebla (UVP) y la Universidad Interamericana trabajaron en temas clave para la creación y consolidación de proyectos empresariales innovadores. A lo largo de la jornada, reflexionaron sobre la importancia de una mentalidad emprendedora, la alineación de sus ideas de negocio con objetivos sostenibles y la identificación de necesidades reales del mercado.
La mentoría fue dirigida por el maestro Sergio Humberto Martínez Flores, académico y consultor reconocido por su experiencia en educación, innovación y estrategia empresarial. Exrector de Tecmilenio y del Tecnológico de Monterrey Zona Sur, Martínez Flores ha impartido clases desde 1975 y participado en más de mil congresos nacionales e internacionales. Actualmente, preside B UNITED, S.A. de C.V., empresa dedicada al desarrollo de universidades virtuales con la plataforma Open edX del MIT y Harvard.
El encuentro contó con la presencia de Juan Carlos Castilla Parra, vicepresidente de Emprendimiento y Desarrollo de MIPYMES, en representación de Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio. En su intervención, subrayó: “Desde la Cámara reafirmamos nuestro compromiso con la juventud emprendedora. Queremos que esta incubadora sea un espacio donde las ideas crezcan con acompañamiento, conocimiento y redes de colaboración”.
La Incubadora CANACO 2025 busca fortalecer las capacidades empresariales de los jóvenes y promover la innovación y la creación de empresas sostenibles. La participación de la UDLAP refuerza su compromiso con una formación que une academia y sector productivo, impulsando una cultura de liderazgo, sostenibilidad e innovación que aporte al desarrollo económico y social de Puebla.