Entrega Rectora Lilia Cedillo tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”

En compañía de autoridades federales, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó la entrega simbólica de las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, en beneficio de 2 mil 304 estudiantes de preparatorias de la BUAP.    

En la Arena BUAP de Ciudad Universitaria, sede de esta entrega, señaló la importancia que estos apoyos tienen para la economía de las familias. “Estas becas cumplen una función: su cometido es que no abandonen sus estudios y piensen en ingresar a una licenciatura, ya que esta formación universitaria podrá cambiar sus vidas”.

En este acto protocolario, el coordinador Nacional de la Beca Universal Benito Juárez, del gobierno federal, Julio César León Trujillo, subrayó que el objetivo del programa es que todos los alumnos de las preparatorias públicas del país utilicen este recurso de la mejor manera: “Es un voto de confianza que depositamos en los jóvenes para que continúen su profesionalización”.

Tras agradecer a la Rectora Lilia Cedillo la bienvenida del programa en las instalaciones universitarias, el funcionario federal informó a los estudiantes allí reunidos que la Beca Universal de Educación Media Superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos.

En esta ocasión, la beca del gobierno federal fue en beneficio de alumnos de las preparatorias de la BUAP: Emiliano Zapata, Benito Juárez, Alfonso Calderón y Lázaro Cárdenas.

Seguir leyendo

Con la Universiada 2025, Puebla se posiciona como referente nacional en deporte

Con una inversión de 15 millones de pesos, el Gobierno del Estado y la BUAP impulsan el deporte universitario y la reactivación económica

Seguir leyendo

Del 30 de mayo al 8 de junio FENALI BUAP 2025

FENALI BUAP 2025 regresa al Carolino con K-Pop, poesía y más

Seguir leyendo

Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP

Actualmente, la BUAP tiene la responsabilidad de formar a 124 mil 312 alumnos matriculados 

Seguir leyendo

Los Aztecas UDLAP conquistaron 9 medallas nacionales e internacionales

Gerardo Lomelí destacó al igualar el récord mexicano de los 100 metros

Seguir leyendo
« »
Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //

Las transformaciones universitarias han sido el resultado de movimientos estudiantiles

Inicia Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles: reflexiones y propuestas”
¡Síguenos!
Visitas: 3725
Más de : #BUAP
A lo largo de los años, los movimientos estudiantiles lograron impulsar las transformaciones universitarias que dieron paso a reformas y a la transición democrática -los más representativos en México, octubre de 1968 y junio de 1971-, coincidieron autoridades y académicos de la BUAP y de la UNAM, en el inicio del Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles: reflexiones y propuestas”.

En este encuentro que reúne a 101 ponentes de México, Perú, Argentina y Colombia, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución, refirió que los especialistas se remontarán a las situaciones de inconformidad en diversos sectores sociales, además de exponer perspectivas, reflexiones y avances de sus investigaciones sobre el tema.

En su intervención, Gloria Tirado Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, explicó que el objetivo es reflexionar sobre el proceso, sucesos y acontecimientos de los movimientos estudiantiles, en el marco de la conmemoración de medio siglo de la segunda reforma universitaria de la entonces UAP.

“El movimiento estudiantil de 1968 sigue ocupando la atención, pero hay quienes analizan los surgidos en los estados de Michoacán, Sinaloa, Tabasco y Guerrero (como el de Ayotzinapa), para tener una visión más amplia sobre este proceso y cómo influyen los estudiantes en las reformas universitarias, en la gratuidad de la educación y en la construcción de campus universitarios”, comentó.

La doctora Tirado Villegas destacó que la BUAP es quizá una de las instituciones donde más confrontaciones hubo en cada uno de los movimientos, entre estos el de 1961 que culminó en 1963. “La simpatía por la Revolución Cubana despertó inquietudes y 10 años después surgió la segunda reforma universitaria en la entonces UAP, un camino transitado con represiones y asesinatos, pero los estudiantes no se amedrentaron por los episodios violentos. Por ello, se hace necesario reconstruir aquel suceso de la historia universitaria”.

En el acto protocolario realizado en el Salón Barroco del Edificio Carolino también participaron José René Rivas Ontiveros, representante del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles, quien relató que este órgano nació hace 22 años en la UNAM y en el cual participan otras instituciones, entre estas la BUAP. De igual manera dio cuenta de la productividad académica y de investigación de este seminario en congresos nacionales e internacionales, 14 libros colectivos y una veintena de libros individuales.

Mario Marcos Arvizu Cortés, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, resaltó la participación de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en un proyecto tan importante.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Arturo Martínez Nateras, ex presidente de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNDE), quien relató sus experiencias como integrante de movimientos estudiantiles, a quienes por sus acciones los consideraban enemigos del gobierno. “Hoy más que nunca, el 68 no se olvida”, expresó.

El Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles: reflexiones y propuestas” integra 14 mesas de trabajo presenciales y ocho virtuales. Las sesiones serán simultáneas en el Salón Barroco y los auditorios de la Aduana Vieja y el Edificio Presno. Algunas serán transmitidas por el Facebook del ICSyH.

En la primera mesa de trabajo se dieron a conocer los avances del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), liderado por la UNAM, en el que colabora la doctora Gloria Tirado Villegas, quien habló sobre la segunda reforma universitaria, 1971-1973.

También se presentarán cuatro libros, entre estos La Revolución Mexicana: una historia estudiantil, del francés Romain Robinet, y La Universidad de México, 1551-2001, del escritor y periodista Humberto Musacchio.

Así, del 24 al 26 de agosto se unen esfuerzos para repensar los episodios de la transición democrática, las transformaciones logradas a lo largo de los años con la presencia de diversos movimientos estudiantiles, y discutir sobre aquellos surgidos al interior del país, los cuales han cobrado relevancia en años recientes.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza