¡Síguenos!
TwittearVisitas: 104
Hablar de Microbiología Veterinaria es abordar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones directas a la salud humana y al medio ambiente.
«La pandemia por SARS-COV-2 nos enseñó a ver el todo, juntar las partes y trabajar en equipo», aseguró la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria.
El evento, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se realiza este 13 y 14 de noviembre en la Unidad de Seminarios en Ciudad Universitaria. La Rectora invitó a los jóvenes a desarrollar trabajos inter y transdisciplinarios para prevenir y controlar padecimientos.
Un Encuentro Inédito y Global
Fernando Utrera Quintana, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó la relevancia de esta área, fundamental para el estudio de la microbiota en diferentes especies y el desarrollo de vacunas.
Carlos Gerardo Castillo Sosa, coordinador del comité organizador, señaló que este congreso es un evento inédito en el país que busca proporcionar herramientas esenciales a los futuros profesionales. El encuentro reúne a especialistas de estados como Hidalgo y Querétaro, de la Ciudad de México y de Colombia.
Enfoque Científico: Infecciones por Micoplasma
La doctora Lilia Cedillo Ramírez centró su conferencia en “Infecciones por Micoplasma spp en animales domésticos”.
Definió a los micoplasmas como bacterias sin pared celular que pueden causar enfermedades infecciosas en animales domésticos, afectando los sistemas respiratorio, hematológico, reproductivo y mamario en múltiples especies (desde cerdos hasta roedores y reptiles).
Padecimientos: La charla se centró en Micoplasma haemocanis y haemofelis, que producen anemia, fiebre, artritis e infecciones genitourinarias. Transmisión: Se transmite por transfusiones sanguíneas, garrapatas y uso compartido de equipos no estériles. Los contagios son comunes en espacios de alta densidad, como perreras. Prevención: Entre las estrategias, se incluyen el control estricto de garrapatas y pulgas, la esterilización del material médico, el aislamiento de perros infectados y la minimización del estrés.Con iniciativas como este congreso de Microbiología Veterinaria BUAP, la universidad refuerza su papel en la investigación de una «Salud Única» que abarca todos los ecosistemas.
La entrada BUAP Impulsa la Microbiología Veterinaria: Un Enfoque para la Salud Humana y Ambiental se publicó primero en ObservadorMX Noticias.


