¡Síguenos!
TwittearVisitas: 185
Tras enfrentarse a equipos de seis universidades del país, el talento poblano destacó con una idea innovadora orientada a la sostenibilidad y las finanzas abiertas.
El certamen, impulsado por el Banco de México, busca que el talento joven proponga nuevos enfoques para los sistemas de pago y accesibilidad tecnológica.
La Innovación BUAP: Huella de Carbono Vía SPEI
Los alumnos ganadores, Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, junto con la asesoría del maestro Luis Enrique Morales Aguilar, propusieron una metodología clave para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
El Problema: Muchas Pymes no pueden acceder a los llamados “créditos verdes” porque desconocen cómo obtener y medir su huella de carbono.
La Solución BUAP: El equipo de la FCC propuso que las Pymes conozcan su impacto ambiental mediante el procesamiento de datos obtenidos del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios).
El maestro Morales Aguilar explicó que el SPEI genera información crucial que, mediante la minería de datos, puede rastrear:
Consumo de energía y gas. Kilómetros recorridos por transporte. Generación de residuos y uso de productos.Al obtener estos datos y aplicar factores de emisión, los estudiantes logran la huella total de carbono, lo que permite a las Pymes acceder a financiamiento para proyectos con un impacto ambiental positivo y establecer estrategias eficaces de sostenibilidad.
Triunfo Ante Ejecutivos del Banco de México
La selección inicial se dio mediante un ensayo. En la última etapa, los estudiantes de la BUAP compitieron en una jornada presencial de dos días para desarrollar y exponer la viabilidad de su propuesta ante altos ejecutivos del Banco de México en la Ciudad de México, logrando el triunfo frente a los demás proyectos.
Los alumnos ganadores también han destacado en otras competencias, como Fepro, confirmando la calidad y el enfoque innovador de la Facultad de Ciencias de la Computación en la BUAP.


