¡Síguenos!El cambio de la tracción diesel a la
TwittearVisitas: 544
eléctrica en la fabricación de autos tendrá importantes repercusiones en el empleo y los perfiles de capacitación a nivel mundial.
Discutir sobre ello, es hablar de un futuro muy cercano, señaló Ludger Pries, investigador de la *Ruhr-Universität Buchum* y la Humboldt Chair Colmex, quien participará en el 24 Coloquio Internacional Gerpisa 2016: “Las nuevas fronteras del mundo de la industria
automotriz: tecnologías aplicaciones, innovaciones y mercados”, que por primera vez se realiza en México.
Este evento internacional es organizado por la red académica Gerpisa, fundada en 1993, con el objetivo de estudiar la industria automotriz a nivel global, desde un enfoque interdisciplinario y social. Se realizará del primero al 3 de junio, en la BUAP y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, con la participación de destacados ponentes como Robert Boyer, del *Institut des Amériques*, y el cofundador de Gerpisa, Michel Freyssenet, del *Centre National de la Recherche Scientifique*.
Durante esta jornada se discutirán las tendencias y problemas del mundo automotriz, en temas como
procesos de trabajo, relaciones laborales y sus implicaciones en distintas naciones.
El coloquio cuenta con la colaboración de instituciones como la BUAP, el ITESM, la Red Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz Mexicana (ITIAM) del Conacyt, el Colegio de la Frontera Norte, la UNAM, el Centro de
Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) del Conacyt y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán).