¡Síguenos!Pese a todos estos sucesos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado accionario en México, ha presentado movimientos mixtos. La Bolsa Mexicana de Valores, informó cuáles serán las 35 acciones oficiales que formarán parte de la muestra del IPC a partir del 1° de Diciembre de 2016, de las cuales entre las de mayor peso están FEMSA, American Móvil, Grupo Financiero Banorte y Televisa.
TwittearVisitas: 734
Luz del Carmen Díaz Peña, Catedrática y especialista en finanzas del Tecnológico de Monterrey en Puebla, explicó que durante la primera semana del 2017, el IPC presentó cuatro jornadas a la alza básicamente debido a que los primeros días hubo un bajo volumen de operación debido a la ausencia de participantes por el cierre de operaciones en otras bolsas de valores como Japón, China, Reino Unido y Estados Unidos, además de escasos referentes económicos a nivel internacional. Otro factor que coadyuvó a cerrar positivamente a la bolsa mexicana fueron las ganancias que presentaron algunas emisoras como Grupo México, Mexichem y Femsa.
Sin embargo, el viernes pasado, el IPC presentó un retroceso principalmente por la noticia de datos sobre el empleo de Estados Unidos referentes a las solicitudes de apoyo al desempleo y al incremento salarial de las empresas estadounidenses. El IPC cerró el con 46,071.57 unidades, pese a que otras bolsas de valores internacionales como Wall Street, la de Nueva York y las asiáticas presentaron ganancias.
Además, hay que tomar en cuenta que las Acciones implementadas por Trump en su nuevo mandato como las condiciones comerciales con México y las decisiones de la propia Reserva Federal en cuanto a subir o no las tasas de interés, tendrán una relación directa con el comportamiento del IPC, así como otros factores internacionales.