¡Síguenos!
TwittearVisitas: 222
Bruselas y Berlín confirmaron impacto directo; Londres lo calificó como “problema técnico”.
Autoridades pidieron a pasajeros revisar vuelos y mantener paciencia ante las demoras.
Un ciberataque desató el caos en varios de los aeropuertos más transitados de Europa el viernes 19 de septiembre por la noche, cuando los sistemas de facturación y embarque quedaron fuera de servicio.
El aeropuerto de Bruselas informó que las operaciones solo pudieron realizarse de forma manual y reconoció un “gran impacto” en los horarios de salida. En Berlín, el aeropuerto de Brandeburgo confirmó que la agresión digital alcanzó a su proveedor de sistemas de gestión de pasajeros, obligando a desconectar las redes para contener daños.
Mientras tanto, el aeropuerto Heathrow de Londres, el más concurrido del continente, explicó en un comunicado que se trataba de un “problema técnico” en su proveedor de servicios.
El blanco del ataque fue Collins Aerospace, filial de RTX Corp., encargada de proveer el software MUSE que utilizan aerolíneas y aeropuertos para el check-in, impresión de tarjetas de embarque y despacho de equipaje. La compañía reconoció estar “al tanto de una interrupción relacionada con un ciberataque” y señaló que aún es posible realizar procesos manuales para mitigar las afectaciones.
Collins subrayó que trabaja de forma activa para restaurar la funcionalidad completa y reducir las molestias a pasajeros. La empresa, fundada en 2018, es referente en tecnología aeronáutica y de defensa y su software opera en múltiples aeropuertos a nivel mundial.
Aunque los efectos se extendieron por terminales clave, en París (Roissy, Orly y Le Bourget) no se reportaron interrupciones, lo que confirma que el impacto no fue uniforme.
Las autoridades aeroportuarias recomendaron a los viajeros verificar el estado de sus vuelos antes de acudir a las terminales y pidieron comprensión ante una crisis que pone en evidencia la vulnerabilidad digital de la infraestructura aérea internacional.