¡Síguenos!
TwittearVisitas: 101
🔹 Videojuegos enseñan hábitos saludables a niñas y niños
🔹 Plataforma “Nutriplayer” integra gamificación y nutrición
🔹 Proyecto alinea con estrategia “Vive Saludable” de Sheinbaum
🔹 Aplicación en desarrollo para llegar a más infancias mexicanas
Con la firme idea de que aprender también puede ser divertido, estudiantes e investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (TecNM) desarrollan videojuegos educativos que enseñan a la infancia a mejorar su alimentación.
El proyecto responde a la necesidad urgente de combatir el sobrepeso infantil, una problemática nacional que impacta directamente en la calidad de vida de millones de niñas y niños en México. La propuesta forma parte de la estrategia federal “Vive Saludable”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y busca reforzar el aprendizaje a través de herramientas digitales accesibles.
Bajo la coordinación del investigador Julio César Rojas Nando y la docente Nayely Reyes Luna, del programa de Ingeniería Informática, se suman los estudiantes Brayan Alexis Reyes Andon y Mario Alberto Cázarez Martínez en el desarrollo de la plataforma “Nutriplayer”.
Este sistema digital incluye minijuegos como El Ahorcado, Atrapa frutas y verduras y Memorama, todos enfocados en identificar alimentos saludables y comprender sus beneficios. Por ahora están disponibles en una página web, pero ya se trabaja en una versión para dispositivos Android.
“Buscamos que las infancias interactúen con la tecnología de forma activa y significativa. La gamificación es una herramienta poderosa para motivar y enseñar”, señaló el coordinador Rojas Nando.
La propuesta surge de la convicción de que el aprendizaje lúdico puede generar cambios reales en el comportamiento alimenticio. Además de fomentar hábitos positivos, el proyecto fortalece las habilidades creativas y sociales del estudiantado, quienes con estas acciones demuestran cómo la educación superior transforma comunidades.
En un país donde la venta de comida chatarra en escuelas está restringida, este tipo de contenidos representa una respuesta tecnológica, accesible y con impacto social real.