Lo mas relevante
En: Municipios  //
Presentan el Atlixcayotontli 2025 para preservar tradiciones Especial

Presentan el Atlixcayotontli 2025 para preservar tradiciones

Se espera que la asistencia supere las 5 mil personas.

¡Síguenos!
Visitas: 118

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, junto con autoridades del municipio de Atlixco, dieron a conocer la edición 2025 del Atlixcayotontli, con el objetivo de preservar y difundir las tradiciones que dan identidad a Puebla y a esta emblemática celebración del Pueblo Mágico, donde se prevé la asistencia de más de 5 mil personas, del 15 de agosto al 11 de septiembre, en el Palacio Municipal.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que Puebla es una tierra viva, llena de costumbres y tradiciones que otorgan identidad. Resaltó que no es casualidad que la entidad sea el quinto estado más visitado del país, pues su riqueza gastronómica, cultural e histórica se refleja en cada rincón, especialmente en Atlixco. Subrayó que el trabajo que ha realizado en los últimos meses el gobernador Alejandro Armenta, de la mano de las y los presidentes municipales ha permitido que estas expresiones culturales crezcan y se fortalezcan.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, resaltó que el festival se alinea con la agenda cultural de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del primer mandatario estatal para fortalecer a los pueblos originarios. “Atlixco, con 446 años de historia y herencia prehispánica, colonial y moderna, asume con responsabilidad la preservación de sus fiestas. El Atlixcayotontli es un andamiaje cultural que resignifica danzas, sincretismo y pensamiento indígena”, afirmó.

El presidente de la Asociación Civil Atlixcayotontli 2025, Juan Carlos Meneses Velásquez, informó que la edición de este año contempla tres actividades principales: una exposición fotográfica con 20 obras de 14 fotógrafos locales. Además, el 31 de agosto a las 10:00 horas se realizará el convite, que recorrerá barrios históricos, desde el Parque del Agüehuete hasta el Zócalo, con música, gastronomía y convivencia con comunidades danzantes. Y, el festival de danzas y bailes tradicionales, se llevará a cabo el 7 de septiembre en la Plazuela del Cerro de San Miguel, con la participación de las cuatro regiones etnogeográficas del municipio.

Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación, Martha Alatriste, señaló que se contará con la participación de 600 danzantes, mientras que el festival reunirá gastronomía, vestimenta y tradiciones. La tesorera de dicha agrupación, Gabriela Berran, invitó a las y los poblanos a disfrutar de la festividad, donde podrán degustar el tradicional cocol de anís.

Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter