¡Síguenos!
TwittearVisitas: 165
Denuncian sequías prolongadas y enfermedades infantiles.
Acuerdan reunión con autoridades tras más de tres horas de bloqueo.
Tehuacán, Puebla – Tres carreteras clave fueron bloqueadas por más de tres horas por integrantes del Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular (MASCIP CNPA MN). El grupo, compuesto por campesinos y pobladores de 12 municipios, salió a las calles para denunciar el uso de tecnología antilluvia que –según afirman– afecta directamente sus cultivos y el equilibrio hídrico de la región.
Los manifestantes interrumpieron el paso en las vías Cuacnopalan-Oaxaca, Tehuacán-Teotitlán y Puebla-Tehuacán, lo que colapsó el tránsito y obligó a automovilistas y transportistas a tomar rutas alternas.
José Luis Leyva Machuca, líder del movimiento, exigió investigaciones formales contra avícolas e invernaderos asiáticos que estarían utilizando avionetas con yoduro de plata para inhibir lluvias. Pidió que se aplique la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla para frenar esta práctica, que consideran dañina.
“El impacto va más allá de la agricultura. Hablamos de salud pública. Hay hasta 40 casos de leucemia infantil al mes en el valle de Tehuacán. Sospechamos de una posible lluvia ácida que contamina aire, tierra y agua”, sostuvo Leyva.
Durante la protesta, cubrieron las cámaras de fotomultas en San Sebastián Zinacatepec como señal de rechazo a este sistema.
Además, anunciaron que mantienen un proceso legal contra el Hospital de la Mujer, por la muerte de Amalia Coello Márquez, originaria de la Sierra Negra, sumando otra demanda al pliego del movimiento.
Tras las manifestaciones, se abrió diálogo con el delegado de Gobernación, Jacobo Aguilar, y se acordó una reunión con autoridades estatales en los próximos días.