¡Síguenos!
TwittearVisitas: 103
Artesanos señalan uso no autorizado de diseños en prendas.
Acuerdo amistoso reconoce derechos y retira piezas sin permiso.
El caso abre debate sobre respeto al patrimonio cultural.
La empresa Headquarte, reconocida por su producción de ropa con inspiración cultural, lanzó la colección “Diablos y Tecuanes” junto a Carhartt WIP, tomando como base la Diablada de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, y la Danza de Tecuanes de Acatlán de Osorio.
Las prendas incluyeron figuras, máscaras y utensilios característicos de ambas tradiciones, pero algunas imágenes habrían sido utilizadas sin autorización de sus autores.
El grupo Álvarez Miranda Artesanos denunció que obras de creadores de distintas regiones fueron empleadas sin consentimiento. Entre ellos, el pintor acateco Carlos Cuadrado Ulla, autor de una pintura de una máscara de tecuán, que habría sido reproducida en la colección.
En un comunicado, exigieron el reconocimiento del trabajo creativo y el retiro de las piezas con derechos no gestionados.
Tras los señalamientos, se estableció un diálogo con el diseñador Ricardo Campa, encargado de la campaña. El resultado: un acuerdo amistoso que incluye dar crédito a cada artista y retirar del mercado los diseños sin permiso.
La resolución, aunque pacífica, dejó claro un mensaje: el patrimonio cultural exige respeto y reconocimiento.
Los artesanos recalcaron que preservar la tradición implica valorar la autoría y fortalecer vínculos de respeto entre empresas y creadores. Este caso, más allá del conflicto inicial, abre una conversación sobre la ética en la moda inspirada en expresiones culturales.