Lo mas relevante
En: Municipios  //
Habitantes de la región Chignahuapan y Cuautempan ya tienen CRI Especial

Habitantes de la región Chignahuapan y Cuautempan ya tienen CRI

Para la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, lo más importante es acercar los servicios y la atención médica a quienes más lo necesitan, en el momento y lugar oportunos.

¡Síguenos!
Visitas: 95

-El organismo beneficia a pobladores con silla de ruedas, despensas, andaderas, proyectos comunitarios, desayunadores y estancia de día.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), bajo la convicción de acercar los servicios y la atención médica a quienes más lo necesitan, en el momento y lugar oportunos, invirtió más de 1.2 millones de pesos en la remodelación y equipamiento del Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

La inauguración del centro estuvo a cargo de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quien destacó que el CRI ofrecerá servicios de atención de primer nivel en materia de rehabilitación, con el propósito de promover acciones en favor de la salud y de atender a las personas con discapacidad. Además dijo que también habrá para las y los poblanos: fisioterapia, estomatología, consulta de médico general, terapia de lenguaje y atención psicológica.

En su oportunidad, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, explicó que el SEDIF continúa con compromiso de brindar espacios dignos para las y los poblanos, además de dotarlos de programas y herramientas que les permita mejorar su calidad de vida y fortalecer el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, detalló que gracias al apoyo de la Beneficencia Pública, al gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Ceci Arellano otorgaron diversos apoyos en las microrregiones de Chignahuapan y Cuautempan.

Convencidos de que la inclusión transforma vidas, el SEDIF ha puesto en el centro de sus acciones a las personas con discapacidad y los grupos vulnerables, por lo que en suma se entregaron mil 817 apoyos a los 19 municipios, con un monto total de 14 millones 580 mil pesos. “Cada recurso invertido representa una apuesta por construir una sociedad más igualitaria, donde nadie se quede atrás en su desarrollo”, puntualizó el director general.

Por último, Valdez Zayas precisó que se otorgaron 420 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, se distribuyeron mil 200 despensas, se equiparon 71 desayunadores y estancias de día, además de impulsar cuatro proyectos comunitarios y reequipar 115 desayunadores y cinco estancias de día adicionales.

Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter