¡Síguenos!
TwittearVisitas: 175
En julio de 2025, la inversión fija bruta en México cayó 6.6% anual, impactada por retrocesos en construcción y maquinaria.
En julio de 2025, la inversión fija bruta en México sufrió una caída interanual del 6.6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso refleja un deterioro general en todos los sectores productivos del país.
El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (#IMFBCF) se situó en 107.5 puntos, lo que representa un aumento mensual del 1.6%. Sin embargo, comparado con julio de 2024, el indicador mostró un retroceso del 7.2%.
Construcción cayó un 7.2% anual.
Maquinaria y equipo disminuyó un 5.9% anual.
El Inegi detalló que la inversión privada retrocedió 4.6% interanual, mientras que la pública experimentó una caída aún más pronunciada de 22.7%. En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, la inversión fija bruta descendió 6.8%, con retrocesos del 5.7% en construcción y del 8.1% en maquinaria y equipo.
📊 No obstante, en julio hubo un repunte mensual del 1.6%, impulsado por un aumento del 4.9% en maquinaria y equipo, aunque la construcción registró un retroceso del 1.3%.
Este resultado se da en un contexto económico complejo: México creció 1.5% anual en 2024, pero cerró el último trimestre con una contracción del 0.6%, su primera caída en tres años. Expertos señalan que la inversión fija bruta es clave para medir la salud productiva del país, pues incluye bienes que se utilizan más de un año en el proceso productivo.
“Estos datos son una alerta sobre la necesidad de reforzar la inversión, tanto pública como privada, para sostener el crecimiento económico”, afirmó