¡Síguenos!La exposición Reliquias, presencias y atisbos de divinidad, dividida en tres ejes temáticos y conformada por 60 piezas, tiene como objetivo profundizar en la presencia y el papel que desempeñaron las reliquias en la Catedral de Puebla, pues además de poseer destacado valor espiritual, también se articularon como elementos de prestigio catedralicio; razón que las asoció a espacios específicos y momentos clave de la historia eclesiástica poblana.
TwittearVisitas: 1302
El primer eje de la exposición, Tesoros de santidad: la colección de reliquias catedralicias, muestra óleos, esculturas, relicarios, libros antiguos, cruces y mobiliario, de los Siglos XVII al XX; sobresaliendo el ara consagrada por el Arzobispo Ramón Ibarra y González, un relicario con espina de la corona de Cristo y los óleos La Santa Faz y Nuestra Señora del Popolo.
El segundo eje, llamado Reliquiae sanctorum martirum hic sunt: espacios catedralicios privilegiados, presenta la selección de un legado de más de tres siglos de restos santos, y que continúa acrecentando su acervo hasta nuestros días, siendo muestra de ello la llegada de las reliquias del obispo y virrey Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659), beatificado el 5 de junio de 2011 por el papa Benedicto XVI. En este eje destacan bustos relicarios, arquetas, un bordado con reliquias, así como dibujos del concurso de diseño del altar de reliquias, que datan de 1616.
El tercer eje, Reliquias episcopales: obispos angelopolitanos y sus donaciones, habla de personajes como Diego Romano y Gobea y Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu, a través de publicaciones, óleos y esculturas. Sobresale que varias de las piezas exhibidas en este núcleo son exhibidas por primera vez, dando significativo ejemplo de tres siglos de historia de la Catedral de Puebla.
La exposición puede vístase de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas en la calle 5 Oriente número 3 en el centro histórico de Puebla.