¡Síguenos!
TwittearVisitas: 1552
Lo mas relevante
-
Servir a Puebla con honestidad y trabajo verdadero: Pável Gaspar en Primer Informe de Actividades
-
Liz Sánchez llama a la solidaridad y reconoce la labor de los tres órdenes de gobierno ante las lluvias en Puebla
-
PAN anuncia relanzamiento con marcha nacional tras resultados electorales 2024
-
Jorge Álvarez Máynez elogia liderazgo de Fedrha Suriano en Puebla
-
“La educación, base de la justicia social”: Diputada Marilyn Ballesteros en comparecencia con Mario Delgado.
-
En la Cuarta Transformación, legisladores poblanos fortalecen la cercanía con la gente
-
Diputados federales presentan informe y anuncian foros rumbo a Reforma Electoral
-
Monseñor Sánchez Espinoza pide paz y justicia en Misa Dominical
-
Piden en Congreso que CDH emita Protocolo de Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas
-
Puebla recibirá más recursos federales en 2026: Toño López
Miguel Barbosa exigió resultados a las autoridades,
Especial
Puebla requiere una reestructuración total de la policía: Miguel Barbosa
La vinculación de los grupos delictivos y la corrupción se observa en la policía Municipal, estatal y Federal, apunta
El control de la Seguridad Pública en Puebla requiere de una reestructuración total de la policía, manifestó Miguel Barbosa Huerta, candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, quien refirió que las acciones implementadas por la autoridad en los últimos meses tiene que extenderse en todas las zonas en donde amenaza el crimen organizado, ya que hasta el momento las intervenciones se han hecho en los municipios en donde el gobierno no tiene control político.
El candidato a gobernador expresó que las vinculaciones de la autoridad con la delincuencia, no sólo son con los ayuntamientos, que son la parte más débil de la cadena de seguridad, sino que los nexos también se observan con las policías Federal y Estatal.
Miguel Barbosa exigió resultados a las autoridades, pues no se trata sólo de conocer hechos aislados como los ocurridos en Tehuacán, San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Amozoc, donde sólo se informa de la relación de los policías con los delincuentes, si tienen registro o pasaron sus exámenes de confianza; se trata de ir más a fondo en las investigaciones y hasta el momento no se sabe nada, aseveró.
Dijo que es necesario que las acciones también se vean reflejadas en otros municipios, porque no se ha tomado el control de la seguridad en municipios como Venustiano Carranza o Quecholac, y en todas las poblaciones que conforman el Triángulo Rojo, donde, agregó, es evidente la presencia de la vinculación de las autoridades municipales con la delincuencia organizada, según lo evidenció el operativo desde los mandos federales.
Miguel Barbosa dijo que una de las corporaciones que también tiene que ser intervenida es la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Jesús Morales Rodríguez, quien hasta el momento no ha rendido informes sobre su participación en el operativo en el municipio de Venustiano Carranza, y las acciones que se han seguido para controlar la inseguridad en la zona.
Consideró que las acciones para restructurar a la policía en Puebla son prioritarias y urgentes, y tienen que aplicarlas antes de que entren en función los nuevos gobiernos municipales y estatal, pues dijo que los problemas de corrupción y de vinculación con la delincuencia no son exclusivos de la policía municipal, al observarse también a nivel estatal y federal.
Además, resaltó que la Secretaría de Seguridad Pública debe informar sobre la estrategia que van a seguir los ayuntamientos que han sido intervenidos, y cuyo control de la seguridad está en sus manos, ya que las autoridades municipales desconocen si el control de la policía se mantendrá por parte del estado, pues de no ser así, los municipios se quedarían sin policía en el ya próximo cambio de autoridades.
Manifestó que si bien no se puede estar en contra de acciones como la intervención que hizo la Secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Tehuacán, exigió que haya resultados contundentes para beneficio de la población y que no se quede sólo en hechos mediático.
En conferencia de prensa, el candidato a gobernador estuvo acompañado por los diputados electos, Héctor Alonso Granados, Saúl Huerta, Guillermo ArechigaSantaMaría, Tonantzin Fernández, Leonor Vargas, José Juan Espinoza, Raymundo Atanacio, Yadira Lira, y el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, así como el coordinador del grupo parlamentario de Partido Encuentro Social Miguel Trujillo.
Por su parte, el diputado electo, José Juan Espinosa, manifestó que uno de los responsables de la crisis de seguridad que enfrenta el municipio de Tehuacán es el gobierno estatal, quien le restó facultades a los municipios en el manejo de la seguridad pública a los ayuntamientos.
También dijo no coincidir con la postura de los empresarios del municipio, debido a que este problema de inseguridad no se va a resolver mientras la Secretaría de Seguridad Pública siga solapando a los grupos delictivos y bandas que operan en la región.
Recomendadas
-
#REFLEXIONES | Rueda y Eukid, delincuentes por siempre
-
Puebla será un referente de trabajo, unidad y organización: Armenta
-
#LOSJUEGOS | Barbosa, desde el sol de su bravura
-
#LOSJUEGOS | El “envilecimiento” de Cotoñeto
-
#LOSJUEGOS | Impunidad no rima con Puebla; con Céspedes seguirán los procesos
-
#LOSJUEGOS | La secretaria que no fue gobernadora; un capítulo de deslealtad
Mejor de los Medios
The show must go on, el gran final de Freddie Mercury Por Redacción
México, a 54 años de sus Juegos Olímpicos Por Redacción
El gigante que cruzaba volcanes Por Redacción
#FelízCumpleaños Ángeles Mastreta, escritora poblana Por Redacción
Mejores