¡Síguenos!Bajo el lema "Alimentar al planeta, energía para la vida", el objetivo de esta exposición universal, además de exhibir las tecnologías más prometedoras, también es interpretar los desafíos colectivos que la humanidad enfrenta.
TwittearVisitas: 2794
Respecto al repertorio cultural que representa al estado, la selección se basó en el directorio de artistas que se presentaron al programa Becas de Innovación Artística IMACP 2015, cuya misión es propiciar un encuentro con creadores poblanos que fusionan tradición y modernidad, destacando la importancia del arte y la cultura en Puebla en el contexto internacional.

Zona Ñ, danza contemporánea es una de las propuesta más interesantes del encuentro de Danza Puebla 2015. Es una pieza que fusiona la danza contemporánea con elementos de la tradición popular mexicana, adaptados a la realidad actual de México.
Prototipo de dron sembrador solar es un robot capaz de realizar siembra de forma manual o a través de un software para hacer de esta tarea algo más eficiente, incluyendo la energía solar como única fuente de abastecimiento. El dron sembrador dio una demostración sobre una plataforma sembrando semillas de maíz con energía solar. Como atractivo especial, las semillas formaron la palabra "Puebla".
Soberanía para llevar, de Claudia Victoria Gónzalez Salazar, actual becaria de la categoría Nuevos Formatos Artísticos de las Becas de Innovación Artística IMACP 2015, cuyo proyecto no sólo trata el tema de la soberanía alimentaria, sino que comparte la idea del derecho universal del ser humano para conseguir sus propios recursos buscando el bienestar sin afectar ni depender de otros. Este proyecto inicia con la entrega de cajas con diferentes especies de semillas a un número significativo de personas que se comprometen a plantar y cultivarlas. Las personas que reciben las cajas también acceden a llevar un registro fotográfico de todo el proceso, que idealmente terminaría con las semillas transformadas en un producto listo para consumirse; este proyecto se comparte en redes sociales para llevar un registro.

Además de las actividades artísticas, se presentan en el stand de Puebla dos trajes típicos, uno de china poblana y otro de chinaco.
Cada proyecto llegó a Expo Milán 2015 gracias a la sinergia entre el gobierno del estado de Puebla y el área de Cultura del Ayuntamiento capitalino.