¡Síguenos!
TwittearVisitas: 76
El 2° Congreso Internacional de Educación, Innovación y Resiliencia CREAR 2025 ha llegado a la IBERO Puebla, reuniendo a catedráticos y estudiosos de todo el mundo para un fructífero intercambio de experiencias educativas. Este foro internacional congregó a docentes de siete países para fortalecer sus prácticas en el aula y crear estrategias de fomento a la resiliencia escolar.
La Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la IBERO Puebla, inauguró el foro, destacando el propósito de la Universidad Jesuita: “En la IBERO Puebla, como el resto de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús, estamos convencidos de que es la educación la que puede transformar la sociedad”.
Soluciones Sostenibles y la Importancia del Docente
El congreso CREAR 2025 busca impulsar soluciones sostenibles, creativas e inclusivas ante los paradigmas actuales de la educación.
PNUD y Colaboración: La Dra. Ana Luisa Quezada Barahona, coordinadora del PNUD en México, celebró la colaboración con la IBERO Puebla, destacando que el congreso es un espacio interdisciplinario. Afirmó que “la educación es lo único que va a transformar a nuestro país y nuestro territorio”, y que los docentes son la “pieza angular” de este cambio. Estrategia Estatal: La Mtra. Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaria de Medio Ambiente del estado, aprovechó la plataforma para presentar la Estrategia Estatal de Resiliencia, un documento diseñado para generar una Puebla capaz de adaptarse a desafíos sociales, educativos y ambientales.Docencia Transformadora Frente a la Lógica Neoliberal
La jornada inició con la conferencia magistral Docencia transformadora: Enseñar para el futuro del Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, catedrático emérito de la Universidad de Málaga, España.
Santos Guerra utilizó la metáfora del arca de Noé para simbolizar a la escuela como salvadora de la sociedad del “diluvio” de la ignorancia y la injusticia. Advirtió que la misión educativa navega en el “mar proceloso” de la cultura neoliberal, que promueve el individualismo y la competitividad extrema.
Frente a este entorno, el académico hizo un llamado urgente al magisterio a:
Remar contracorriente mediante una escuela ética, crítica e inclusiva. Recuperar el sentido profundo de la enseñanza: tocar cabezas y corazones. Formar ciudadanos, no clientes del mercado.El Congreso CREAR 2025 IBERO Puebla concluye que las acciones conjuntas y la innovación son pilares para garantizar una educación con rumbo formativo claro.


