¡Síguenos!En la actualidad, la nanociencia y nanotecnología ocupan un lugar importante en el ámbito científico y tecnológico en diferentes disciplinas, desde la fabricación de dispositivos electrónicos hasta aplicaciones en medicina. Dada su relevancia, Gregorio Hernández Cocoletzi, investigador del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP), centra su trabajo en la explicación teórica de las propiedades de las nanoestructuras, como nanopartículas, nanoalambres y nanotubos, para determinar la estabilidad estructural y su factibilidad experimental.
TwittearVisitas: 581
“Nuestro trabajo es buscar, por medio del modelado computacional, la factibilidad experimental; es decir, mediante estudios predictivos explorar la posible realización experimental de las nanoestructuras y de esta forma indagar en sus aplicaciones”, señaló el doctor en Física, por la Facultad de Ciencias de la UNAM.
El también responsable del Cuerpo Académico Física Computacional de la Materia Condensada explicó que la fabricación física de nanoestructuras requiere de equipos sofisticados, por ejemplo la epitaxia de haces moleculares y la caracterización por medio de microscopios electrónicos, por ello es importante realizar de manera previa un estudio teórico de factibilidad experimental.
De allí que en esta primera etapa se realizan cálculos de primeros principios para determinar la energía total del sistema, para conocer el orden de los átomos y con ello garantizar estructuras estables; también se investigan las propiedades electrónicas y ópticas.
En esta tarea, estudiantes de doctorado e investigadores del mencionado cuerpo académico del IFUAP utilizan *software* no comercial, tal es el caso del código SIESTA para el análisis de nanotubos y nanoalambres, el código PWscf, del paquete Quantum ESPRESSO, para simular materiales, incluso que aún no se fabrican; así como el código abinit para el estudio de propiedades ópticas. Posterior a la caracterización teórica, las siguientes etapas son la realización experimental e ingenieril, es decir, su fabricación y aplicación.