Lo mas relevante
En: Internacional  //
Gobierno de Trump le revoca visa a Gustavo Petro Especial

Gobierno de Trump le revoca visa a Gustavo Petro

Tensión escala entre Trump y Petro tras disputas diplomáticas y comerciales recientes

¡Síguenos!
Visitas: 238

Petro rechaza vuelos de deportados encadenados enviados desde Estados Unidos.

Trump responde con aranceles y restricciones de visado contra Colombia.

La histórica relación bilateral queda marcada por choques diplomáticos sucesivos.

Desde el regreso de Donald Trump al poder en enero, la relación entre Estados Unidos y Colombia ha entrado en un terreno turbulento. Lo que antes fue un vínculo relativamente estable bajo la administración de Joe Biden, se transformó en una sucesión de choques diplomáticos con el presidente colombiano Gustavo Petro.

El primer encontronazo ocurrió el 26 de enero, cuando Petro se negó a recibir dos vuelos con ciudadanos colombianos deportados, argumentando que no podía aceptar que sus compatriotas llegaran “encadenados como criminales”. Trump, recién instalado en la Casa Blanca, respondió con aranceles del 25% a productos colombianos. La tensión escaló: Petro contestó con medidas espejo y Trump limitó los servicios consulares en Bogotá, afectando incluso la emisión de visas.

Aunque diplomáticos de ambos países contuvieron la crisis, la confianza se resquebrajó. Los desencuentros continuaron: Petro cuestionó el despliegue militar estadounidense en el Caribe, mientras Washington lo acusó de minimizar el rol del Tren de Aragua. Las críticas alcanzaron un nuevo nivel en septiembre, cuando EE. UU. descertificó a Colombia como socio antidrogas, decisión que Petro calificó de “insulto” para un país que ha pagado con vidas humanas la lucha contra el narcotráfico.

El clímax llegó el 26 de septiembre, cuando el Departamento de Estado revocó la visa de Petro tras su participación en una manifestación en Nueva York contra la guerra en Gaza. “Les pido a los soldados de EE. UU. que desobedezcan órdenes injustas”, clamó Petro en ese acto, encendiendo la reacción de Washington.

Con un comercio bilateral que en 2024 superó los 53.000 millones de dólares, ambos países saben que su interdependencia es fuerte. Sin embargo, los choques personales entre Trump y Petro han convertido la diplomacia en un campo minado que amenaza con desgastar una de las alianzas más relevantes de la región.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter