¡Síguenos!
TwittearVisitas: 212
La planta mexicana es reconocida por su trayectoria en calidad e innovación
Más de 2 millones de unidades Golf fueron ensambladas en Puebla entre 1970 y 2021
Infraestructura sostenible, con tecnología que reduce 29 mil toneladas de CO2 al año
Puebla, Pue., 30 de junio de 2025. El icónico Volkswagen Golf volverá a producirse en México. A partir de 2027, este hatchback —símbolo global de la marca alemana— será ensamblado nuevamente en la planta de vehículos de Puebla, consolidando seis décadas de excelencia mexicana en manufactura automotriz.
El anuncio representa más que el regreso de un modelo: es la reafirmación del legado productivo de generaciones de trabajadores poblanos, cuyo talento ha posicionado a esta planta como referente mundial en eficiencia y calidad.
“La designación de nuestra planta de Puebla como sede de producción de Golf es un reconocimiento a una trayectoria de experiencia, eficiencia y calidad que hemos construido durante más de medio siglo", afirmó Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México.
Entre 1970 y 2021, cuatro generaciones del Golf fueron fabricadas en la planta poblana, con más de 2 millones de unidades que recorrieron caminos de todo el mundo. Hoy, la fábrica produce los modelos Jetta, Taos y Tiguan, sobre una superficie de 300 hectáreas, equipada con infraestructura de clase mundial.
Uno de los mayores logros tecnológicos de esta instalación es su nave de pintura 100% eléctrica, que prescinde del uso de gas natural y contribuye a reducir hasta 29 mil toneladas de CO₂ al año, alineándose con la estrategia global Go To Zero.
El retorno del Golf a México fortalece la posición de Volkswagen como una de las firmas líderes en la transición hacia una industria automotriz sostenible, sin perder de vista sus raíces: la pasión y precisión de lo Hecho en México.