¡Síguenos!
TwittearVisitas: 159
- La firma permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones hídricas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar una cultura para fortalecer el cuidado del agua, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), firmaron un convenio de colaboración para difundir un compendio que integra 110 mensajes para crear la nueva cultura del agua. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso invitó al sector educativo a unirse a esta iniciativa.
Este acuerdo cuenta con tres ejes, el primero permitirá fortalecer la investigación; promover innovaciones hídricas; y construir una verdadera cultura del agua desde las aulas. El segundo, permitirá crear proyectos de capacitación sobre estrategias para cuidar el agua de lluvia desde las escuelas, para posteriormente convertirse en modelos comunitarios replicables. El tercero, estará basado en la difusión de información en torno al cambio climático y sus impactos socioeconómicos y ambientales.
En las oficinas centrales de la dependencia, estuvieron presentes: el coordinador del Plan Hídrico Estatal, Raymundo Atanacio Luna, las y los rectores de universidades tecnológicas y directores generales de organismos públicos descentralizados como el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), y el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), que firmaron cartas de adhesión a este convenio.
En su mensaje, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, enfatizó que para el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, la seguridad hídrica y el acceso al agua potable y su saneamiento es fundamental; por ello, el convenio permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones en este sector en beneficio de Puebla, a través de las instituciones educativas de la Secretaría de Educación.
En ese sentido, señaló que, además de fortalecer este desarrollo tecnológico, es importante implementar una nueva cultura del agua desde las escuelas de educación básica, que ayude a cuidar este recurso vital en casa comunidad, ya que ello permitirá que en el futuro haya mayor disponibilidad para las familias poblanas.