¡Síguenos!
TwittearVisitas: 190
Más del 50% de la fuerza laboral en México pertenece al sector informal y solo el 17% está sindicalizado, según reveló Marco Antonio Padilla, investigador del Observatorio de Salarios de la IBERO, durante una rueda de prensa reciente.
El experto detalló que, pese a que el salario mínimo ha registrado un incremento acumulado del 127.4%, la mayoría de los trabajadores continúa enfrentando ingresos insuficientes y condiciones laborales precarias.
El informe explica que, con el salario mínimo actual de 8,364 pesos mensuales, los ingresos permanecen 17.3% por debajo de lo requerido para cubrir las necesidades básicas de una familia de cuatro integrantes —estimadas en 27,080 pesos mensuales, de acuerdo con datos del INEGI.
Padilla enfatizó que, aunque se han implementado reformas como la ampliación de vacaciones, el debate sobre la semana laboral de 40 horas y la regulación del trabajo digital, la informalidad laboral, la falta de prestaciones y las malas condiciones de contratación siguen golpeando el bienestar de millones de trabajadores.
“Estos datos confirman que el trabajo, lejos de ser un motor de desarrollo humano, se convierte muchas veces en un obstáculo por las condiciones de explotación y desprotección persistentes”, afirmó Padilla.
Los datos presentados forman parte de un estudio actualizado presentado este año por la IBERO Puebla, que subraya la urgencia de regularizar el empleo informal, fortalecer los mecanismos de protección social y mejorar los salarios promedio, para garantizar condiciones laborales dignas.