¡Síguenos!
TwittearVisitas: 164
El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla inauguró el pasado 1 de noviembre la exposición Rizoma IBERO Puebla, titulada «Ecosistemas forenses y contranarrativas». La muestra es fruto de la colaboración entre el Laboratorio de Arquitectura Forense y el Espacio Cotidiano, y propone una mirada innovadora hacia la violencia, entrelazando arte, investigación y compromiso social.
A través de videoinstalaciones, dispositivos vegetales, mapeos y contracartografías interactivas, la exposición ofrece una aproximación sensible y multiescalar. El objetivo principal es interpelar las narrativas construidas sobre graves violaciones de derechos humanos y territoriales, promoviendo la reflexión crítica en los visitantes.
Durante la inauguración, autoridades universitarias, académicos y estudiantes coincidieron en que el arte en clave jesuita funciona como vehículo para el autoconocimiento, el diálogo y la transformación de realidades marcadas por violencia.
El Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la IBERO Puebla, afirmó: «En medio de tanto terror, tanto dolor, tanta miseria, es posible construir la esperanza». Subrayó que el conocimiento universitario debe servir a la construcción de un mundo más justo y a la atención de las miles de víctimas de violaciones a derechos humanos en México.
El Rector destacó también la pertinencia social del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) y el Laboratorio de Arquitectura Forense, considerándolos pilares de una acción universitaria comprometida con la realidad. “Agradezco enormemente al DADA por impulsar espacios donde arte y academia se encuentran provechosamente”, agregó.
Por su parte, el Dr. Roberto Razo Rodríguez, académico del DADA, señaló que Rizoma refleja el trabajo del laboratorio desde su apertura en enero de 2024, reconociendo el aprendizaje profundo que implica confrontar imágenes y casos vinculados a la violencia y la pérdida.
La Mtra. Alma Cardoso Martínez, coordinadora de la Licenciatura en Arte Contemporáneo, reconoció el esfuerzo colectivo detrás de la muestra, destacando la participación de egresadas y colaboradoras como María Fernanda Céspedes e Ivanna Ocampo, así como de estudiantes y docentes.
Con Rizoma, el Espacio Cotidiano del IDIT reafirma su misión de generar transformación social desde la universidad, consolidando la vocación de la IBERO Puebla de unir arte, ciencia y compromiso social.


