¡Síguenos!José Pablo Ortiz y Gustavo Trifundio, de la carrera de Ingeniero en Tecnologías de la Información ITC del Tec desarrollaron WiMAX, una tecnología inalámbrica que permite despliegues sencillos y adaptables de redes de comunicaciones tanto usando bandas licenciadas como bandas libres de comunicaciones.
TwittearVisitas: 755
Los enlaces WiMAX pueden usarse tanto para acceso a redes de banda ancha de última milla como para enlaces que pueden alcanzar los más de 50 Km, tener antenas direccionales y altas ganancias.
El desarrollo del proyecto se realizó integrando hardware y software, como por ejemplo sistemas de relés integrados, Raspberry PI y sistemas operativos y software Open Source de preferencia.
La experiencia retadora tuvo como final la disponibilidad de un concepto de plataforma operativa construida por los alumnos y con capacidad para representar el modelo de un sistema de control remoto funcional; capaz de ser utilizado para el control de luminarias dispersas de entes privados y públicos, como por ejemplo zonas industriales o municipalidades, a costos mucho más baratos.
Existen países de América Latina, como lo es Perú, Chile y Brasil que están aplicando este tipo de tecnología en vez del uso de cable de cobre, sobre todo por su rapidez, facilidad y costo menor.
Para la implementación del modelo demostrativo, se contó con la cesión de una estación base y un CPE WiMAX de la empresa española Albentia Systems S.A. por parte de la empresa distribuidora Gigacableados SA de CV, que además contribuyó con la personalización de dichos equipos.